Cena Entrega Trofeos (Parte II)

Nos habíamos quedado cuando nuestro Presi iba a honrar a nuestros competidores que habían tenido una destacada actuación en 2013.

Empezamos por los cracks, que representarán a España en el Mundial que se celebrará en Méjico en Presa El Cuchillo, gracias a su espectacular actuación en el campeonato de España consiguiendo un tercer puesto individual y subcampeones por equipos en la modalidad de pesca desde embarcación. ¡Enhorabuena, Pardo y JJ!

P1060899 (640x480)

También debemos felicitar a otra pareja de cracks, los ZZ, que aunque no pudieron asistir a la cena, comparten con Pardo y JJ el meritorio subcampeonato por equipos en el campeonato de España, y aún es más ser los actuales campeones autonómico.

Después vendríamos los subcampeones autonómicos por 20 gramos, Miguel Franco y un servidor. Todavía me sigue pareciendo increíble.

P1060900 (640x480)

Luego tenemos al Ferra que obtuvo el subcampeonato de España por equipos desde orilla.

P1060902 (640x480)

Por último, el KVD de Massamagrell que en compañía de Darío Castillo la liaron en la Soner Euro Nitro Cup y consiguieron un increíble tercer puesto.

P1060903 (640x480)

Una foto conjunta de los competidores que han obtenido destacadas posiciones en competiciones externas (a falta de los ZZ).

P1060905 (640x480)

Tras estos reconocimientos en competiciones externas pasamos a otro tipo de reconocimientos por contribución en forma de crónicas a nuestra página web. En agradecimiento, los cronistas más populares reciben un vale de 45 euros para compras en material de pesca de nuestro patrocinador PescaBass.com.

En primer lugar, nuestro delegado de competición de orilla, el tío Berni, con 1400 vistas de sus crónicas sobre los concursos de orilla en 2013.

P1060908 (640x480)

En segundo lugar, el secretario más picantón que ha pasado por el club, con una colección de crónicas breves, pero intensas.

P1060910 (640x480)

Por último, tenemos al más ilustre ibañés, a The Guardian, que por sus crónicas uno diría que procede del mismísimo Harvarcete.

P1060911 (640x480)

Abandonamos a los cronistas para pasar al trofeo de «El Pupas 2013» para aquel socio que ha sobrevivido al hundimiento del Titanic, nuestro socio Rafa Atienza en companía de El Chiquitín. Hace entrega Javi Mateo, El Pupas 2012.

P1060912 (640x480)

En esto momento pasamos a premiar a aquellos competidores en los primeros puestos y las piezas mayores de orilla y embarcación, pero antes de ello el club tenía pendiente la entrega de la pieza mayor de 2012 a Cisco Segarra con un bass de 2.820kg.

P1060918 (640x480)

Seguimos con los premiados por las piezas mayores de embarcación, Vicente Gargallo, y orilla, Berni Zárate, con un bass de 2.610kg y 2.480kg, respectivamente.

P1060917 (640x480)

Ahora toca reconocer los primeros puestos de la competición social de orilla, todos ellos premiados con 50 euros de nuestro patrocinador PescaBass.com.

En el tercer puesto encontramos a un zagal de Almansa, que casi se queda sin cenar por mi mala cabeza, Francisco Valera.

P1060920 (640x480)

En el segundo puesto, Sergio López de Cenizate que no es el primer premio que se lleva este año.

P1060921 (640x480)

Y el campeón de la liga social de orilla 2013, venido de la tierra de la Queimada y el Ribeiro, Jose Mazaira Balboa, más conocido como El Gallego. ¡Enhorabuena, campeón!

P1060922 (640x480)

Llega el turno de los primeros puestos de la liga social de embarcación que vienen acompañado de equipamiento de nuestro patrocinador Lunker Apparel by Rober.

Pardo y JJ que estuvieron luchando por el primer puesto hasta el último concurso en Benagéber logrando un tercer puesto en la general que tiene un sabor agridulce. La cara de Pardo denota que todavía se acuerda de aquello.

P1060924 (640x480)

La pareja revelación de la temporada, Sabalete y Nacho, que confesaron públicamente las dos claves de sus grandes actuaciones en esta liga social: su patrocinio San Miguel, (aunque en privado nos decían que también aceptarían un patrocinio Heineken, por si alguien está escuchando) y la ultramotivación de tener un Paco Arroyo en el horizonte que siempre les obligaba a superarse, menos mal que no lo han tomado con KVD.

P1060926 (640x480)

Por fin, los campeones de esta liga social de embarcación 2013, Cisco y Cristian, con un año muy regular y un duro final de temporada con Cristian batiéndose el cobre en solitario. ¡Enhorabuena, campeones!

P1060931 (640x480)

Sin más dilación pasábamos a la rifa que con la embarcación de Euro Bass Boat como artículo estrella incrementó la recaudación en un 50%. Junto con dicha embarcación se rifaron casi 30 artículos con la supervisión del delegado de festejos, Nacho Revert, y el ayudante y experto binguero, Javi el Secre.

Primero hicimos entrega de varios lotes que como dijo Nacho, lo más importante es que incluyen el polo del club. Abajo aparecen algunos de los agraciados.

JJ, que parecía disfrutar de los carnosos labios de Nacho Revert, aunque no tanto como otro que yo me sé disfruto de los de su padre.

P1060933 (640x480)

Berni, impecable y fotógrafo oficial de la cena de entrega de trofeos.

P1060934 (640x480)

Paco Arroyo posa antes la cámara luciendo su pendiente de diamante de las ocasiones especiales como esta cena.

P1060935 (640x480)

El otro chico de Almansa, David Baides, que será padre en breve y cuya mujer no pudo acompañarlo por esta razón.

P1060936 (640x480)

El sortudo de la noche, por segundo año consecutivo desde que es ex-Presi, empezaba a cargar y avisaba de que no tardaría en volver para recoger su próximo premio de la rifa.

P1060937 (640x480)

Véis lo que estaba diciendo…

P1060938 (640x480)

pero lo véis…

P1060939 (640x480)

Como alguno diría: A ese tío hay que expulsarlo del club.

Otro que siempre carga en estas rifas de la cena de entrega de trofeos, Miguel Franco, con un carrete obsequio de Quinter Sollana Pesca.

P1060940 (640x480)

El segundo carrete, esta vez de casting, iba para Cristian. También obsequio de Quinter Sollana Pesca.

P1060941 (640x480)

Ahora van unas cañas Saint Croix de la serie Mojo Bass y Avid Neox para un servidor (este año, sí), Lázaro, Vicente (¿pero otra vez éste aquí?), JJ (Quedaos con su cara, si no lo habéis hecho que éste también vuelve), Sabalete y Pardo que hizo honor al dicho de quien no llora no mama.

P1060943 (640x480)

P1060945 (640x480)

P1060946 (640x480)

P1060948 (640x480)

P1060954 (640x480)

P1060953 (640x480)

Un trío de carretes, Abu Garcia Neos 30S para Rubén, Abu Garcia Revo Winch para JJ (os decía que éste también volvía) y Daiwa Ballistic para nuestro nuevo socio Gonzalo.

P1060947 (640x480)

P1060949 (640x480)

P1060942 (640x480)

Otra tanda de cañas, esta vez son Gary Loomis IMX, especial drop-shot y especial spinnerbait, y una Skeleton regalada (junto con un carrete) por nuestro invitados del Bassmaster Alberic. Pasan a recogerlas los agraciados Andrés, el Ferra y Virginia.

P1060951 (640x480)

P1060956 (640x480)

P1060958 (640x480)

Ahora venimos los dos que ya nos había tocado una caña y estábamos pensando en que carrete le compraríamos. Para Lázaro iría un Shimano Ultegra Advance C3000HG y para un servidor, un Shimano Chronarch C14+ 151, buenos carretes, no nos podemos quejar.

P1060952 (640x480)

P1060957 (640x480)

Nacho parece colgado de un peral 🙂

Para finalizar los dos mejores regalos de la rifa. Primero que nada un carretazo de esos que yo nunca me compraría (¿he dicho nunca?) y no por ganas, como es un Abu Garcia Revo MGXtrem que se fue para nuestro socio Francisco Valera de Almansa.

P1060960 (640x480)

Por último, la embarcación patrocinio de EuroBassBoat valorada en casi 900 euros iba a parar a manos de Miguelico y Tere, y como allí se dijo: Lo que ha unido EuroBassBoat, que no lo separe nadie.

P1060964 (640x480)

Con esto se daba por finalizada nuestra rifa y cena de entrega de trofeos para el despago de todos aquellos que no fueron suficientemente afortunados.

Como despedida, un año más, agradecer el extenso reportaje fotográfico de nuestro vicepresidente, Berni Zarate, sin el cual está crónica no hubiera existido. Asimismo dar las gracias a todos los asistentes que este año han sido más que el pasado año a pesar de la crisis, y un especial recuerdo para aquellos que hemos echado de menos (al menos personalmente) los ZZs y los Serafines.

Gracias a todos y el próximo año más y mejor, pues será nuestro XX aniversario y como dirían algunos, la tenemos que liar.

Un abrazo.

Cena Entrega Trofeos (Parte I)

El pasado sábado 11 de enero tuvo lugar nuestra cena de entrega de trofeos en la que reconocemos el buen hacer de nuestros competidores en compañía de nuestras familias.

Las semanas previas fueron agitadas desde el punto de vista de preparativos y llamadas telefónicas interminables para que todo saliera lo mejor posible. El teléfono rojo de la UPV echó fuego.

Este año el lugar elegido para dicha cena fue la Alqueria del Pi justo a las afueras de Valencia. Mientras esperábamos a que todos los comensales llegaran, disfrutábamos de la tertulia en el jardín.

P1060824 (640x480)

Otros hacían tiempo contemplando la exposición de trofeos de la liga social de orilla y embarcación para los primeros clasificados, y las piezas mayores tanto de orilla como de embarcación preparadas por NaturFish.

P1060828 (640x480)

P1060836 (640x480)

También causaron furor los artículos destinados para la rifa valorados en 2.500 euros. Por una parte están las cañas y lotes de Paco Revert,

P1060829 (640x480)

P1060835 (640x480)

y por otra parte, los carretes y artículos de Quinter Sollana, incluidos los dos carretes con los que Amparo obsequió al club.

P1060830 (640x480)

P1060838 (640x480)

P1060833 (640x480)

Sin embargo, el artículo de la rifa que causó mayor sensación fue el barco otorgado por nuestro patrocinador EuroBassBoat.

P1060831 (640x480)

Los artículos de la rifa fueron completados por los obsequios de nuestros amigos de Bassmaster Alberic, una caña Sakura y un carrete Abu Garcia.

P1060841 (640x480)

Serían casi las 22:00h cuando empezó la cena, con unos entrantes:


Virutas de jamón serrano
Lomo embuchado
Salchichón ibérico
Chorizo ibérico
Queso semi y de oveja curado
Montadito de botifarrón sobre cebollita con tomate y huevo revuelto
Montadito de chistorra sobre puré de patata y espinacas salteadas en ajito
Glassé de confitura de tomate con brocheta de queso Emmental

Berni, fotógrafo oficial del Valencia Bass Club en las últimas cenas de entrega de trofeos hacía la ronda de toma de instantánea. Primero, como nos podía ser de otra manera, The New Champions, Cisco y Cristian,

P1060842 (640x480)

Aquí tenemos más champions, Rafa alias Taxi Driver ganador en modo Pro de la manga del sábado del concurso doble, y el doblemente Champion of Spain, Gargallo.

P1060843 (640x480)

La mesa al completo incluyendo un Álex Fabra que pasaba por allí. En este caso aparecen, Fede, el forner o el chico más dulce del club, que aparece en el esquina inferior izquierda. A su izquierda, el xiquet de Benicalap, también conocido como Paco Arroyo o por ser el muso inspirador de Sabalete. Por encima de Paco tenemos un nuevo fichaje, Gonzalo, experto reparador de carretes con titulación americana oficial.

P1060844 (640x480)

Seguimos con nuestro campeón de orilla 2013, el Gallego, en compañía de su pareja.

P1060845 (640x480)

Isra, otro de los competidores de orilla, con su pareja.

P1060846 (640x480)

Sergio, el chico Jamón, Jamón con su novia.

P1060847 (640x480)

Virgina, la socia más deseada por los clubes de bass de la Comunidad Valenciana, acompañanando a la novia de Francisco Valera.

P1060848 (640x480)

Tres artistas en toda regla, de izquierda a derecha, David Baides, Francisco Valera y Edu de Lasazzi.

P1060849 (640x480)

El grupo al completo, en su mayoría procedentes de la sección de orilla.

P1060864 (640x480)

Un grupo de veteranos del club, de derecha a izquierda, Javi Mateo, su cuñado Andrés, y Pedro de la Sen.

P1060852 (640x480)

Tío (Jesús Ávila) y sobrino (Juan) con sus respectivas señoras.

P1060868 (640x480)

Ferra y Tere, que asistieron junto con Rober y su señora.

P1060870 (640x480)

P1060872 (640x480)

En la misma mesa estaba el Sr. Pardo, más conocido por su filosofía de pesca extrema, fish or die, con Silvia, su señora.

P1060873 (640x480)

Lázaro y Lorenzo, los cuñados, los campistas, se os ha echado mucho de menos en este año de competición. Esperamos veros en el concurso doble de este año en Cortes.

P1060856 (640x480)

Otra ilustre mesa, de izquierda a derecha, Pepe Peral embarcado en el gran proyecto de recuperar el albergue de Cortes de Pallas, Dorina, el inigualable Juanito el de la grúa, su señora Usila y la familia Revert, Paco y Nacho Revert. A su lado, uno de los cronistas más internacionales del club y gerente de Lunker Apparel, Rober, su compañero Pablo, autor de la crónica Bacoretas y Rubén.

P1060874 (640x480)

La cena siguió con todo tipo de discusiones técnicas sobre el origen de nuestras vides de la mano de tres personas que personifican los tres niveles de abstracción del conocimiento del mundo vegetal: el experto sobre el terreno, el ingeniero agrónomo, y el biólogo.

2014-01-11 22.21.33.640x480

Casi sin darnos cuenta, los entrantes habían desaparecido fugazmente y aparecía ante nuestros ojos el plato principal:


Noisette de solomilo con tomate a la pimienta, queso de cabra al horno,
acompañado de milhojas de patata con bechamel de bacon
y su salsa de champiñón laminado

Para entonces ya sabía que más de uno se quedaría con hambre.

Pero no dejemos que el photo-wall dinámico desde el punto de vista del fotógrafo se detenga. Mis polluelos, Maria José (socia del club y experta pescadora) y su novio Andrés,

P1060857 (640x480)

Ante la siguiente foto sólo puedo decir: aquello que unió la UPV, que no lo separe nadie.

P1060858 (640x480)

La mesa al completo incluyendo a Emilio, alias The Guardian y su padre José Miguel.

P1060859 (640x480)

El grupo de los Molt-Honorables, menos el Pri que no aparece en la foto.

P1060860 (640x480)

Pasamos por último a la mesa de la presidencia, empezamos por el presidente del Bassmaster Alberic, Lorenzo y señora, junto con el ex-presidente e ilustrísimo, Paco Combres. Gracias por asistir a nuestra cena.

P1060887 (640x480)

P1060888 (640x480)

Por último, y no por ello menos importante, el vicepresidente y el presidente con sus sendas primeras damas.

P1060890 (640x480)

P1060892 (640x480)

Una foto de los momentos previos al comienzo de la agenda de entrega de trofeos.

P1060897 (640x480)

pero antes degustamos un postre delicioso:


Milhojas de crème brûllée, manzana tostada y miel,
con corona de chocolate

En ese momento, nuestro Presidente, agenda en mano, da comienzo a la entrega de trofeos 2013 y la posterior rifa.

P1060898 (640x480)

Continuará…

Mortandad de peces en el Regajo

Nuestro socio, Juan Antonio Alonso Sempere, más conocido como Juanito el de la grúa, nos informa de un grave suceso en el embalse del Regajo.

Miles de alevines de carpa y barbo, junto con alburnos y algún bass han aparecido agonizantes y muchos de ellos ya muertos en las réculas del embalse del Regajo. Os adjuntamos unas fotos y un vídeo para que apreciéis la magnitud del desastre.

El Seprona ha sido informado de dicho suceso y se ha personado en el lugar para realizar un informe sobre lo sucedido. Todavía no se ha esclarecido las causas del suceso, pero tan pronto como sepamos algo, os informaremos por esta vía.

IMG-20140107-WA0020.640x480

IMG-20140107-WA0016.640x480

IMG-20140107-WA0015.640x480

IMG-20140107-WA0023.640x480

IMG-20140108-WA0009.640x480

IMG-20140108-WA0011.640x480

IMG-20140108-WA0012.640x480

IMG-20140108-WA0014.640x480

Bacoretas

Como a muchos pescadores de black-bass, a mí, la pesca en el mar no me atraía mucho, ya que pescar a la nada me parecía aburrido.

Poco a poco fui aprendiendo y adquiriendo conocimientos que hacían que cada vez me resultara más interesante. Notaba como dentro de mí crecía una nueva pasión, como en su día me la generó el black-bass.

En esta crónica voy a hablar de mis dos últimas salidas al mar dedicadas a la bacoreta, un pez que lo único que sabía de él, es que era muy esquivo y desconfiado, y que no era nada fácil de capturar.

Primer día: con la compañía de Roberto Martínez (querido y odiado por muchos XD) y David Sánchez (Un lobo de mar, del cual estoy aprendiendo mucho).

A las 6 a.m. ya estábamos surcando los mares en busca de estos túnidos tan esquivos, pero que tanto te hacen disfrutar.

En las primeras horas no había mucha actividad por las profundidades en las que se suele mover la bacoreta, con lo cual nos aventuramos a ir mar adentro, a ver si se habían desplazado. Cuando ya estábamos por los 60 metros de profundidad, se escucha una voz que parecía que venía del inframundo que decía: ¡¡¡Pajarera!!!

Nos acercamos a todo lo que daba el motor, y cuando estábamos encima, ¡Sorpresa, atunes rojos! Y nosotros con el equipo de bacoreta y con 0.40 de bajo. Aun así no nos resistimos a pegarles unos lances.

Yo lo vi claro. Lancé, y donde cayó mi señuelo, tres metros por detrás se acercaba una ola de metro hacia mi señuelo. Cerré el pick-up del carrete, y como si de un senko se tratara, ya iba clavado. Pasó un minuto hasta que el animal se dio cuenta que estaba clavado y empezaron los lloros.

Después de seguir al bicho durante 10 minutos, yo ya me creía que iba a batir un récord IGFA, pero no. Cuando lo estaba bombeando, acabó partiéndome; pero me dio igual, había disfrutado la parte buena del combate, ya el resto era sufrimiento.

Visto lo visto, ante la impotencia de lo que había ocurrido, nos fuimos humillados hacia la costa, nos tomamos un momento de relax y aprovechamos para comer algo. Mientras nos torturábamos mentalmente de porque nos habíamos dejado el equipo de atún en casa.

Pero la tortura se acabo rápido, cuando de repente apareció un pájaro, después otro, otro y cuando menos nos lo esperábamos ya estaba liada. Por fin, ¡bacoretas!, inconfundibles por la posición que toman las aves cuando las sobrevuelan, y en la forma que se tiran a comer.

Aparte ese día estaban a tope, era un espectáculo verlas comer. Veías en la superficie como barrían al pescadito que estaban comiendo, la pena es que nos quedaba poca gasolina, pero aun así conseguimos sacar 5 del agua entre 3 y 5 kg, incluyendo un doblete.

Ya cuando íbamos rumbo a puerto, yo solo pensaba en la próxima salida. No me quitaba de la cabeza esas carreras de 60 metros, mientras el carrete silbaba como loco.

Segundo día: como no, con la compañía de Roberto Martínez y de Vicente Greys (bautizado como el skipper del momento y también conocido como Titin, Tibian, Vicentako o Tibiancho).

Salimos un ratillo por la tarde, ya que las bacoretas estaban más activas al atardecer, debido a que el mar estaba un poco más agresivo que por las mañanas.

P7026885.640x480

Empezamos a buscarlas en la profundidad y en las zonas que se habían cogido días atrás, pero no se veía nada, con lo cual nos fuimos a más profundidad a buscarlas. Empezamos a ver pájaros, hasta que allí, en el horizonte, vimos la megaliada. Pusimos el 50HP a tope rumbo a la guerra.

Cuando llegamos, teníamos claro que eran bacoretas por la formación de las aves y la forma de tirarse a comer, pero no se veían las barridas en superficie del primer día.

El primero en clavar fue Roberto con el señuelo estrella del día, (stick shad 114 sinking color natural shiner). Jamás había visto un carrete escupir hilo de esa forma, y tras 10 minutos de combate, por fin la subimos a la barca. Una preciosa bacoreta de unos 6 kilos.

P7026883.640x480

Ahora era mi turno, tras unos lances perfectos con otros señuelos, sin ningún resultado, le pegué una colleja a Roberto, le quité el stick shad y me lo puse.

Primer lance, empiezo a recoger como si no hubiera un mañana y ¡BOOM! Ya estaba, empieza la fiesta. Mientras yo combatía la bacoreta, Roberto no paraba de clavar todo tipo de rapaces, tales como un charrán y un alcatraz.

Imaginaros la situación: yo clavado con una bacoreta que no paraba de sacar hilo y Roberto clavado con un alcatraz de 1 metro con las alas extendidas, que iba enganchado con una potera en la pata y la otra en el cuello y con ganas de matarnos.

La conversación entre Roberto y Vicente mientras desclavaban al alcatraz fue la siguiente:

Vicente: ¡Cuidado Roberto que las rapaces atacan al ojo!

Roberto: Vicente, ¿la tienes cogida?

Vicente: ¡Nooo! ¡Me tiene ella a miii!

En ese momento me giré y vi como el bicho tenía la mano de Vicente presa entre su pico satánico, menos mal que llevaba guantes y pudo sacar la mano, pero el guante no lo soltaba.

Desclavamos al alcatraz, lo devolvimos a su medio en perfectas condiciones. Yo logré subir a la bacoreta de unos 7kg a bordo, unas fotillos para el recuerdo y al agua.

P7026888.640x480

En fin, la bacoreta es una especie que os recomiendo a todos que si podéis salgáis a pescarla. Yo en cuanto pueda volveré a buscarlas.

Un saludo.

Bassmaster Team en Benagéber

Lo que empezó como una salida mano a mano entre Cisco y yo se convirtió en una salida de un grupo de amigos locos por el bass aprovechando una pequeña ventana de buen tiempo invernal.

La llegada a la rampa fue toda una fiesta, efusivos saludos y abrazos combinados con felicitaciones de año nuevo. Sin embargo, el viento soplaba con fuerza y las gotas de agua pulverizadas por el romper de las olas pasaban de parte a parte sobre el puntal que hacia de rampa de botadura. No había prisa, prolongamos un poco la tertulia matutina espigolando lo que llevaba cada uno para afrontar el día: jerkbaits, crankbaits, jigs, grubs, un poco de todo.

Cuando el viento amainó ligeramente, los más atrevidos, Cisco y yo, botamos el barco y nos adentramos en la mar de olas procedentes de poniente. El objetivo era llegar a los cañones para protegidos del viento, pescar cómodamente. No fue fácil, pero llegamos.

A la primera llança con un jerkbait, picada fallida. Bueno la cosa empezaba bien. Pocos minutos después el viento se suavizaba notablemente y el resto de la flotilla, Juanito el de la grúa con Miguel el Presi, y Sabalate con Mascarell llegaban a los cañones pescando uno detrás de otro. Nosotros íbamos por la otra orilla.

Las primeras horas de pesca por los cañones no depararían muchas picadas, a destacar el lucio que sacó Miguel el Presi con un jerkbait prestado.

IMG-20140103-WA0002.600x500

También me cortaría limpiamente la línea un buen bass llevándose el staysee. Esto sí que me sabe mal, más que nada por el pobre pez. Así que me quedé sin un jerkbait que bajará más de 2 metros. Tirando de Bassmaster Magazine saque un floating Spanish alburno con poteras ligeramente sobredimensionadas cambié a línea de fluorocarbono y seguí pescando.

Justo antes de comer sacaría el primer bass con el Spanish alburno, que todo sea dicho, me lo regaló Fernan.

2014-01-03 12.23.08.640x480

Decidimos quedar todos juntos para comer temprano y aprovechar la manga vespertina. Así que en un récula protegida del viento dejamos nuestros barcos en la orilla.

IMG_0829.640x480

Fuimos sacando y compartiendo nuestros respectivos avíos, pero antes de ello la foto de familia de rigor.

IMG_0828.640x480.640x480

La tertulia de sobremesa fue agradable comentando las últimas novedades del club, bajas y altas en el club, y la nueva temporada de competición que pronto nos sobrevendrá.

No había prisa, había que reponer fuerzas para lo que tenía que venir, así que hubo café y polvorones para cerrar la comida.

IMG_0830.640x480

También sesión de self-pictures and more pictures.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

Finalmente reiniciamos la pesca y las otras dos parejas se adelantaron aguas arriba hacia los cuchillos, mientras Cisco y yo nos quedamos detrás.

En una de esas, Miguel lanza su staysee sobre una punta y sacaba su único bass de la jornada. Doble corona de lucio y bass. No está nada mal, 1.8kg.

IMG-20140103-WA0001.480x640

Por otra parte, Cisco ya había fallado varias picadas a su jig de una onza que rastreaba las profundidades abisales, pero tanto va el cántaro a la fuente que en una de esas picadas sutiles y gracias a sus poderes sensitivos sobrehumanos, clava y empieza a combatir un buen bass sacado a más de 8 metros. Tras un combate épico, Cisco no falla y saca uno de esos pepinos de 2.5kg a los que nos tiene acostumbrados. ¡Espectacular!

IMG_0832.640x480

Sabalete, tras varias picadas durante el día y viendo que la porra se cernía sobre su cabeza como tal espada de Damocles, subía una carpa al barco gracias a su crankbait Freixenet (siempre Freixenet).

DCIM100GOPRO

Quedaba escasamente una hora de pesca para algunos y se apuraban los últimos lances. Vicente todavía no había dicho su última palabra y haciendo honor a su título honorífico de equipo Yamamoto montaba un grub del tío Gary. Pim, pim, por el fondo, picada y patapam. Vicente despedía la jornada con un pe-pi-no de 2.3kg. Che tú, doncs encara se’n recorda! Precioso bass.

DCIM100GOPRO

La oscuridad se iba apoderando poco a poco de Benagéber e ibamos bajando hacia la rampa. Vicente pronto nos volvería a demostrar que pescar el bass es como montar el bicicleta y con su color de crankbait fetiche para Benageber se marcaba su último bass.

DCIM100GOPRO

Cisco y yo apurábamos los últimos lances cada uno aferrado a sus señuelos favoritos. Cisco con su jig y yo con mi Spanish alburno. Hago mi último paralelo sobre la punta de entrada a los cañones, recogida de inmersión, jerk, jerk, stop, jerk, ¡uno, uno, y es bueno! El bass tira hacia el barco, lo peleo con suavidad mientras me saca hilo. ¡Vamos, vamos, no partas! Menos mal que estamos en invierno. Cisco lo zafa y lo sube al barco. Mi bass de la jornada con casi 2.3kg dedicado a Fernan.

2014-01-03 17.56.05.640x480

Y con esta captura, mientras ya veíamos los barcos de nuestros compañeros fuera del agua, nos despedíamos de Benagéber entre dos luces.

Sin duda alguna lo mejor de esta jornada fue el reencuentro con los compañeros en el embalse para un día de pesca conjunto, la tertulia y anécdotas de sobremesa y la charla una vez con los barcos fuera del agua. Por cierto, ¿cuándo repetimos?