No sólo de bass vive el hombre

A lo largo de mi vida como pescador… más de 40 años ya, he pescado multitud de especies, he practicado prácticamente todas las modalidades, en todo tipo de escenarios y aguas. Si bien el bass está inscrito con letras de oro en mi corazón, hay otro pez que, aunque goza de menos popularidad y boato, me apasiona su pesca. Eso sí, a mosca… el barbo.

De eso va ésta crónica, de la pesca del barbo a mosca.

100_1372_1-2..640x480

Muchos fines de semana voy a Gandía para ver a mi familia, que vive allí. Y casi siempre, encuentro un rato para visitar el río de mi infancia. Río al que iba a pescar cuando era un mocoso acompañado de mi tío. Íbamos a pescar barbos con masilla de azafrán, con moras o higos. Sin embargo, ahora voy simplemente con mi caña de mosca del número 5 y casi siempre con una sola mosca la Black Eady (una variante personal del diseño de Iván Eady).

2013-01-02-241-2..640x480

He de reconocer que el montaje de la mosca, así como el bajo de línea y su plomito para que haga ruido, es una peculiaridad personal. Es el resultado de muchas horas en ese río, compartiendo con los innumerables barbos que lo habitan, momentos de emoción contenida y ganas de gritar. Unas veces de alegría y otras de rabia. En cualquier caso la pesca en ese río es lenta; muy, muy, lenta. Silenciosa, casi ritual. No suelo ir acompañado cuando pesco allí. A veces lo hago con algún amigo, pero casi siempre sólo.

DCIM100GOPRO

Sus aguas suelen ser limpias y rápidas. Su lecho es muy pedregoso, con grandes bolardos y piedras redondeadas. Muy incómodo de andar. Yo he caído en varias ocasiones y alguna caña de mosca he roto. No posee un caudal muy grande y prácticamente en todo su recorrido apenas cubre unos 20-30 cm de profundidad, habiendo algunas pozas profundas. Tiene aspecto de río truchero, de hecho, en alguna ocasión he capturado alguna trucha proveniente de los cotos superiores.

En cuanto a la pesca en si. Se trata de realizar una estrategia de aproximación dentro del agua hacia el barbo, pero muy lentamente, debiendo permanecer a veces varios minutos como una estatua de sal para que los barbos no se espanten. Después, una vez colocados en el sitio, debemos reconocer a los barbos que estén en actitud activa para que piquen. Esto es realmente lo más difícil de aprender. Se nota qué barbos quieren y cuáles no, pero sería muy difícil de explicar aquí.

Después llega el momento del lance. No suele tener dificultad, y generalmente es en corto. No suelen hacerse lances largos, aunque en ocasiones sí. Por lo general suelo utilizar el lance tipo ballesta para colocar la mosca en las coberturas de las orillas. Es recomendable el uso de una caña larga, 9’ 6’’ o 10’. El bajo de línea no debe bajar del 0.20 de fluorocarbono sino quieres perder una mosca tras otra. Pero si te pasas de grueso, veras como los barbos pasan de tu mosca.

100_1392_1-2..640x480

Hablando de pasar de la mosca, es especialmente curiosa la presentación. En éste río tengo observado que la presentación más efectiva con ésta mosca es la de lanzar la mosca detrás de la oreja del barbo. Si, ya sé que suena raro y que parece que pasarle la mosca por el morro debería ser la mejor opción, pues no. Al lanzar justo detrás de él, y por acción del plomito que colocamos en el bajo, el barbo asocia ese “plop” a algo que cae al agua y él lo entiende como comida. Inmediatamente, el barbo se da la vuelta y ve nuestra mosca precipitarse corriente abajo. El barbo la persigue y en ocasiones acaba engulléndola con voracidad. Para entonces mi corazón ya late con fuerza y mis ojos se salen de sus órbitas. En ese momento clavas y zas. Empieza una de las exhibiciones de fuerza y velocidad más generosas que puede hacer un pez.

El tamaño de los peces suele ser generoso, sin ser desproporcionado. Suelen ser peces entre 500 gramos y un kilo. Aunque a veces suelen verse algunos sensiblemente más grandes. Yo siempre utilizo anzuelos sin muerte, ya que la boca de estos peces es muy carnosa y no me gusta hacerles sufrir en exceso.

Bueno, espero haberos trasmitido algo de la pesca del barbo a mosca, una modalidad que poco a poco se va poniendo de moda en el club. Muchos compañeros me preguntan acerca de ella y veo que algunos socios practican ya su pesca. Otros son unos consumados maestros como Iván Eady y su inseparable Eva, los Pacos en el río Tuéjar, así como Roberto Martínez y como no, el gran maestro Carlos Cifuentes, que recientemente se ha apuntado a nuestro club.

2013-06-08-451_1-2..640x480

No sólo de bass vive el hombre… al menos éste que os escribe.

Liga embarcación ¿te apuntas?

Nos encontramos a finales de febrero, las horas de luz solar se prolongan y las grandes hembras (hablamos de basses, obviamente) se aproximan a sus lugares de freza. Se puede palpar en el ambiente que una nueva temporada comienza y con ello el inicio de nuestra liga social de embarcación.

GrupoCompeticion

Si estás leyendo estás líneas seguramente sea porque al menos te llama la curiosidad esto de la competición desde embarcación. Permíteme que siembre en tu interior el gusanillo de la competición. Puede que seas de esos que llevas un tiempo pescando desde embarcación y consideras que no lo haces mal del todo, pero no te atreves a dar el paso, o posiblemente te encuentres en esa situación de no querer hacer el ridículo entre los que crees que son unos bassmasters.

En cualquiera de los dos casos la competición es una excelente oportunidad para aprender y mejorar como pescador. Debes saber que todos los que ahora competimos, estuvimos en algún momento en tu lugar y todo tipo de embarcación tiene cabida.

Estas competiciones sociales te permiten clasificarte para el campeonato autonómico que se celebra cada año en el acotado de Cortes.

CampeonatoAutonomico

O incluso clasificarte para el campeonato de España donde también nuestros socios han obtenido excelentes resultados.

CampeonatoEspana

También puedes formar parte de aquellos que consideran que la competición es una actividad meramente lúdico-festiva y una oportunidad única para hacer nuevas amistades y futuros compañeros de pesca. La mejor muestra de esto es el concurso doble que se viene celebrando en Cortes durante los últimos años. Sin duda alguna, la noche confunde a más de uno.

FotoDoble2

En todo caso, la competición te permitirá conocer a socios con tu misma afición y algunos con la voluntad de enseñarte lo que sabe. Por ello te invitamos a que te unas a nuestras competiciones de embarcación. Las fechas y escenarios de este año son los siguientes:

  • 23 Marzo: Embalse de Cortes
  • 29 Junio: Embalse de Contreras
  • 26 y 27 Julio: Concurso Doble en Cortes
  • 21 Septiembre: Embalse de Cortes
  • 12 Octubre: Embalse de Tous
  • 16 Noviembre: Embalse de Benagéber
  • 23 Noviembre: Fecha Reserva en Benagéber

La inscripción por embarcación para toda la temporada son 50 euros, pero si quieres probar que es eso de la competición, tienes la oportunidad de hacerlo inscribiéndote a un único concurso por sólo 10 euros. Los fondos recaudados van destinados íntegramente a los premios de los tres primeros clasificados que se entregan en la Cena de Entrega de Trofeos.

Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros y te resolveremos cualquier duda que puedas tener alrededor de la competición. Descubrirás que hay menos bassmasters de los que pensabas, y más pescadores como tú deseando pasar un buen rato disfrutando del ambiente de la competición.

Te esperamos.

Evitando enredos entre cañas

Os dejo un truco muy útil para evitar que las cañas que dejas sobre la tarima del barco se enreden entre si. Este truco lo vi por primera vez de la mano de Álex Fabra, aunque este vídeo fue del cual él lo aprendió.

Fuente: BassFishing.comVideo versión original

Inscripción Open Chapter Levante

Como os informamos hace unos días se va a celebrar el Open del Chapter de Levante de la B.A.S.S. clasificatorio para acceder a las rondas previas del Classic.

Finalmente, el Open se celebrará los días 15 y 16 de agosto en el embalse de Cortes, en dos mangas de 8 horas de 7:30 a 15:30. La salida se realizará desde el antiguo acueducto y los pesajes se realizarán en el pantalán de Cortes (primer día) y rampa de Cofrentes (segundo día).

Desde la organización del Open nos informan que hasta el 17 de abril está abierto el plazo de inscripciones para realizar el primer pago, que puede ser parcial o total de la inscripción. La inscripción total cuesta 100 euros, y aquellos que opten por un pago en dos plazos deberán abonar ahora la mitad, es decir, 50 euros. El segundo pago parcial se deberá realizar entre el 18 de abril y el 1 de julio.

Para formalizar la inscripción se debe hacer un ingreso ó transferencia en la cuenta del Banco Santander dispuesta para tal fin:

Beneficiario: Francisco Arroyo Reyes
IBAN : ES75 0049 1216 47 2091574667
Concepto: Subscripcion Chapter Nombre+Apellidos

IMPORTANTE: el número de plazas está limitado a 30.

Asimismo, nos recuerdan que los requisitos para participar en este Open son:

  • Poseer la licencia federativa de competición de la Federación de Pesca de la Comunidad Valenciana
  • Estar inscrito en la B.A.S.S.

Adicionalmente, y como es habitual en el embalse de Cortes, es necesario disponer del pase del acotado. El pase diario del acotado se puede obtener por Internet o en los puntos de venta autorizados.

Más adelante os informaremos de los servicios que han dispuesto los ayuntamientos de Cortes y Cofrentes para la celebración del Open Chapter Levante.

¿Compites desde orilla y pato?

Damos inicio a la nueva temporada y os queremos invitar a todos a participar en la liga social de orilla, así como en la nueva liga de pato que estrenamos este año.

¿Por qué participar en la liga social de orilla o pato?

Prácticamente casi todo el que comienza en este mundillo del bass, da sus primeros pasos por las orillas de nuestros embalses y marjales intentando aprender día a día como pescador.

Una de las mejores formas de aprender es compartir jornadas de pesca con otros aficionados que puedan complementar tus conocimientos sobre técnicas, equipamiento y lugares. Sin embargo, hay un aspecto más importante si cabe que está en los principios de nuestro club, esto es, conocer a personas con tu misma afición y con los que puedas compartir jornadas de pesca.

GrupoOrilla2013

Una buena costumbre que hemos afianzado en nuestra competiciones sociales, es quedarnos a comer tras las mismas y así intercambiar impresiones, anécdotas y comentarios. Es una de la experiencias más enriquecedoras de la competición.

La competición es la excusa perfecta para tu crecimiento como pescador y forjar un grupo de amigos con lo que compartir nuestras experiencias de pesca y salidas. Como muestra puedes leer la última crónica de quedada de orilleros.

Deciros que las ligas sociales de orilla y pato, son el primer paso para clasificarse para los campeonatos autonómicos correspondientes, que son la antesala de los campeonatos de España y de posible patrocinios de empresas relacionadas con la pesca.

Para disponer de una comunicación más fluida entre los participantes, disponemos de un grupo de WhatsApp donde intercambiar fotos, conocimientos, compra-venta de material de pesca y por supuesto, acordar quedadas.

La competición social cumbre del año es una manga doble que se celebra en el embalse de Cortes con fiesta noctura y pernoctación incluida.

P1060653_resized.640x480

Como he mencionado anteriormente, este año estrenamos una liga social de pato a petición popular de los participantes de orilla que esperamos que sea de vuestro interés. De esta forma, este año disponemos de 4 concursos desde pato y 4 concursos desde orilla. La planificación de estos concursos es como sigue.

Orilla

  • 21 Junio: Embalse de Cortes
  • 13 Julio: Marjal de Gandía
  • 28 Septiembre: Embalse de Beniarres
  • 26 Octubre: Embalse de Escalona

Pato

  • 22 Junio: Embalse de Cofrentes
  • 20 Julio: Embalse de Contreras
  • 7 Septiembre: Embalse de Beniarrés
  • 9 Noviembre: Embalse de Benagéber

El concurso del 21 de Junio será por la tarde, mientras que el concurso del 22 de Junio será de mañana. Es la excusa perfecta para juntarnos las 2 modalidades (orilla y pato) esa noche y pernoctar a pie de embalse (en el embarcadero de Cofrentes).

El coste de inscripción por modalidad es de 25 euros, o si prefieres venir a probar y participar en un concurso suelto sólo te costaría 10 euros. Los fondos recaudados van destinados íntegramente a los premios de los tres primeros clasificados que se entregan en la Cena de Entrega de Trofeos.

Te animamos a participar en estas ligas sociales que son ideales para aquellos que empiezan a pescar. Uniros al grupo y descubriréis que mas allá de la competición existen excelentes personas con los que compartiremos grandes momentos de pesca. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros.

Os esperamos a todos,

Berni Zarate
Vicepresidente y delegado de competición de orilla y pato