Concursos Sociales Clubes

Con esta entrada os queremos informar de los concursos sociales de los clubes de la Comunidad Valenciana. El objetivo de esta información es que planifiquéis vuestras salidas de pesca para que no interfiráis con dichos concursos el día de su celebración.

Os dejamos un fichero que detalla todos los concursos sociales de black-bass a lo largo del año en las modalidades de embarcación, orilla y pato.

Adicionalmente, como sabemos que esta entrada quedará olvidada con el paso del tiempo, iremos publicando al principio de cada mes los concursos de dicho mes. Los concursos del mes de marzo organizados por modalidades son:

  • Embarcación
    • Día 2: Bass Alicante (Beniarrés)
    • Día 9: Bass Utiel (Cortes)
    • Día 23: Valencia Bass Club (Cortes)
    • Día 30: Bassmaster Alberic (Cortes) / Bass Alicante (Tous) / Bass Chiva (Benagéber)

  • Orilla
    • Día 2: Granoters (Marjal)
    • Día 16: Granoters (Marjal)
    • Día 23: Bassmaster Alberic (Escalona)

  • Pato
    • Día 16: Bass Alicante (Beniarrés)

Por favor, os pedimos a todos ser respetuosos con los concursos sociales de todos los clubes.

Recibid un cordial saludo,

Valencia Bass Club

Colaboración con S Moda

Os informamos que Antonio Torrecillas, el editor de estilo de vida de S Moda (suplemento femenino de El País) se ha puesto en contacto con nosotros para ofrecernos la posibilidad de colaborar en su reportaje especial sobre actividades masculinas o que realizan mayoritariamente hombres, como es el caso de nuestro deporte, la pesca.

Nuestra colaboración con S Moda consiste en proporcionar imágenes en alta resolución mientras desarrollamos nuestro deporte con la vestimenta propia. Estas imágenes deberían ir acompañadas de una breve información sobre las características de la ropa que llevábamos en la imagen.

Esta es una excelente oportunidad para dar a conocer nuestro deporte y nuestro club a través de una revista de tirada nacional que acompaña el periódico con mayor número de lectores en España. Por ello os animamos a colaborar activamente enviando vuestras imágenes e información relativa a vuestra vestimenta a [email protected].

Os dejamos algunas fotos para que sepáis que tipo de imágenes e información esperamos de vosotros.

Chaqueta Gore-Tex 100mph para condiciones climatológicas invernales (frío y viento).

Chaqueta Gore-Tex 100mph para condiciones climatológicas invernales (frío y viento).

Peleando con una buena captura con un polar de travesía y pantalones de sport.

Peleando con una buena captura con un polar de travesía y pantalones de sport.

Camisa transpirable en tejido Coolmax Extrem.

Camisa transpirable en tejido Coolmax Extrem.

Vestimenta para el periodo estival con camisa transpirable en colores claros.

Vestimenta para el periodo estival con camisa transpirable en colores claros.

Esperamos vuestra colaboración.

Valencia Bass Club

Lucio Jamonero en Tous

Hola amigos voy a pasar a presentarme soy Tensin, un humilde aficionadísimo a la práctica de este grandísimo deporte que es la pesca. Por alguna extraña casualidad también el destino ha querido hacerme Presidente del Club de Pesca de Pinoso, nuestro pueblo al que mando un abrazo muy fuerte desde aquí, y al mismo tiempo soy desde hace años un socio incondicional del Valencia Bass Club. Dicho esto que es lo menos interesante de lo que os voy a relatar lo mejor posible.

Puesto que esto no es mi trabajo pero no podía pasar sin que la gente de todos los lados supiese el grandísimo trabajo que está haciendo el Valencia Bass por este deporte, y como no por todos sus socios.

Nuestra aventura empieza a las cuatro de la mañana, como la de algunos de los participantes en el Lucio Jamonero. Nos dirigimos hacia el escenario de pesca que en este caso era el embalse de Tous, un lugar precioso y muy bonito como se puede observar.

1.640x480

2.640x480

Cuando llegamos allí todavía no había rayado el sol en un cielo tan estrellado como oscuro, pero ni cortos ni perezosos y a casi 7 grados de temperatura empezamos a preparar los arreos para iniciar el día de pesca. Sobre las 6:30 ya estábamos embarcados y listos. Según iban llegado los compañeros iban saliendo en busca de los preciados lucios al romper el día.

Cuando el sol empezaba a acariciar el agua con su tímida luz en ese momento, ni antes ni después ahí llegó la culminación de tanta preparación y tanta ilusión, ¡cataplasssssss!, la primera picada.

6.640x480

Lo más espectacular con una spinerbait de fabricación propia totalmente artesana recién salida del horno y con un peso especialmente (48 gramos) preparada para el lucio.

8.640x480

No nos lo creíamos porque esperábamos un luciaco y conseguimos un bassote, como nunca antes había sacado, y que midió 54 centímetros y que pasaba de los 2.5kg.

7.640x480

Se nos quedó una cara de gozada puesto, aunque no era el lucio que buscábamos para alzarnos con el trofeo del lucio jamonero.

9.640x480

Lo que nosotros andábamos buscando era lo que menos nos importaba puesto que no cambiamos el combate de este valiente por el de un lucio gigante. Lo tratamos con mimo, mucho mimo y lo devolvimos lo antes posible a su hábitat para que cualquier compañero en otra ocasión pueda sentir lo mismo que nosotros.

10

Por cierto, allí habían embarcaciones que eran la envidia de cualquier pescador, pero como dice el refrán, el habito no hace al monje (si la suerte) del principiante que fue la que encontramos nosotros mismos.

Sin embargo, hay algunos que pescan tanto de embarcación como de orilla a pesar de los años sin hacerlo. Primero, Serafí pare con su caña de mosca en mano dibujando una silueta que tantas veces ha moldeado el skyline de Tous.

_MG_7720.640x480

Le acompañaban Serafinillo que apunta maneras de bassmaster.

_MG_7729.640x480

Por último, el mestre haciendo honor al cariñoso nombre de su amigo Kike, sherpa touero, con un bass de 2.5kg con jerkbait.

_MG_7725_edited1.640x480

Después de la pesca tocaba el momento de reencontrarnos en la comida con los compañeros que allí había, ¡grandísimos pescadores! y si cabe mejores personas, puesto que nos demostraron una confraternización increíble (dándonos consejos de gran valor y ayudándonos en lo que necesitábamos saber).

En la preparación de las viandas para el disfrute de los asistentes estaban los Revert. Nacho por una parte colocando la panceta sobre las parrillas.

2014-02-23 15.03.41.640x480

Paco Revert asando la careta de gorrino y si se descuidaba también su oreja.

2014-02-23 15.48.48.640x480

Nacho, persona llena de recursos, suplía la asistencia masiva de socios con hamburguesas hechas a mano.

2014-02-23 15.53.47.640x480

Los Revert posan con sus ayudantes Javi Mateo y Miguel Ángel.

IMG-20140223-WA0074.640x480

Para algunos de nosotros era nuestra primera quedada y todavía no teníamos el gusto de conocer a la mayoría de compañeros. Desde aquí animo a todos los socios del club que como nosotros, bien sea por falta de tiempo, por temor a rechazo que seguro no será el caso, o por inexperiencia, que acudan a todos los eventos que organice el club puesto que ellos nos ayudaran de seguro a ser mejores pescadores.

IMG-20140223-WA0058.640x480

También me gustaría dar las gracias y nuestro reconocimiento a Nacho Revert y a su padre Paco por una comida especial, puesto que para que unos pocos estén disfrutando detrás del telón siempre hay gente como Nacho, Paco, Miguel y otros muchos que hacen el trabajo duro, a veces desconocido o poco apreciado. Mil gracias de parte de todos.

2014-02-23 15.49.08.480x640

Mi único pesar fue no poder disfrutar de la tertulia de después de la comida durante más tiempo, puesto que estábamos a dos horas largas de casa y todavía teníamos que abrir el negocio familiar para trabajar.

Gracias por esta gran acogida y nos vemos pronto.

Presentación: José Pintor

Hola a todos, soy un nuevo socio del club y me gustaría presentarme. Me llamo José, también me llaman Pintor por mi apellido, de mote Xino (por la expresión de mis ojos al reírme) y soy de Paterna.

228003_1984438657931_471645_n.640x480

Desde bien pequeño he ido de pesca con mi padre y me empezó a gustar tanto y a evolucionar de tal manera, que no concibo mi vida sin una caña o una buena salida en busca de los verdes. Sobretodo buscando esa gran pieza que todos buscamos, de momento estoy en 2.680kg. Por cierto, estoy intentando involucrar a mi hijo en mi afición, esperemos que cuaje.

Mis salidas siempre han sido a embalses como Benagéber, Embarcaderos, Buseo, Loriguilla, Xeraco, Tous y alguno que otro más. Tengo una Zodiac con eléctrico y veremos a ver si en breve podemos tener algo más…

35857_1482034138132_2001601_n.640x480

Me hacía ilusión darme de alta como socio en este club, lo iba rondando hacía varios años y este año ha caído. Las razones de unirme al club son varias, no sólo por las ventajas que puede suponer el ir a pescar a Cortes como socio o el descuento de grupo para el permiso de navegación de la CHJ, sino también por la solera del Club, por amor a nuestro deporte desde una asociación que defiende nuestros ideales y derechos, y su vinculación con la AEBass.

¡Ah, y siempre, siempre captura, foto y suelta¡

Un saludo,

José Vicente Pintor Moreno

La pesca del esturión

Fue por los 90 leyendo uno de los fascículos de la enciclopedia de pesca, que por aquellos años editaba Planeta Agostini, cuando descubrí que el pez más grande de agua dulce que se había capturado con caña en un río entre el este de Europa y Rusia, cuyo nombre no consigo recordar, era un esturión con un peso que superaba los 900kg.

Desde ese momento siempre me intrigó la posibilidad de capturar uno de esos peces prehistóricos, y sentir las sensaciones que me podía producir el hecho de tenerlo al otro lado de mi caña.

1

La captura de esta especie en España es casi anecdótica, puesto que se limita al río Guadalquivir y en muy contadas ocasiones. Aunque tengo entendido que en los últimos años también se está registrando alguna captura a este lado de los Pirineos aunque en talla muy pequeña.

2

Hoy en día una de las posibilidades más lógicas para pescar esta especie es pasar al país galo que dada la gestión que tienen de sus lagos y pequeñas charcas, que se forman al extraer áridos de las orillas de sus ríos, consiguen tener unos ejemplares más que dignos para el disfrute de los pescadores deportivos. Aunque por el momento no llegan al tamaño de ese leviatán que rondaba por mi cabeza desde mi juventud.

La pesca se realiza con un equipo de dimensiones moderadas en comparación al pez a capturar, que suele ser el mismo que se utiliza para la captura de grandes carpas en la modalidad de carp-fishing, es decir, una caña de 3,60 metros con una potencia de 3,5 lb y un carrete talla 10000 cargado con 300 metros de monofilamento (el trenzado esta prohibido) entre 0,35 y 0,40 mm. El anzuelo que usamos no suele ser superior al nº 2 puesto que como se practica la captura y suelta no es nuestra intención herir al pez más de lo necesario.

Como cebo sería valido cualquier pez, gusano o trozo de carne dada la alimentación del esturión, pero para simplificar solemos utilizar la denominada pellet (masa triturada de pescado y compactada en forma de barril utilizada en acuicultura como alimento) la cual yo personalmente no aconsejo dado su alto valor nutritivo y al abusar de ella destrozamos el sistema digestivo del pez. Otra opción que tenemos como debo y mucho menos dañina es el boiled, que en inglés significa hervido, y no es más que una masa de harina que al cocinarla podemos darle forma y consistencia, pudiéndole añadir sabor y siendo tan eficaz como el pellet.

3

El tamaño de los peces que capturamos en estos escenarios en muy pocas ocasiones supera los 50 kg, pero dado el equipo y las dimensiones de la masa de agua se puede consideras una lucha más que digna. Otra particularidad a tener en cuenta, es que como nuestro apreciado black-bass estos peces tienden a saltar fuera del agua cuando se combate con ellos, haciendo la lucha mucho más espectacular, a diferencia de las carpas que tienden a buscar cobijo en las ramas de las aguas profundas.

4

Comprobaréis en las fotografías que adjunto que hay diferentes variedades como el famoso beluga muy conocido por su apreciado caviar, el tramontanus, el diamante, etc. Así hasta 25 variedades diferentes según unos estudiosos y hasta 18 según otros. Teniendo en cuenta que en cada lugar reciben nombres diferentes, así que no hay quien se aclare, pero bueno, a mi lo que me interesa de ellos es su pesca y su devolución al medio no su caviar, ni su nombre comercial.

Espero que estas cuatro palabras os hayan entretenido, pues no es otra mi intención.

Un saludo y buena pesca.

Darío