Orellana 12 y 13 de Abril

Con un mono atroz por volver a nuestro Orellana querido y lejano, y después de las mil veces que Chincheta me ha insistido en realizar el viaje (gracias por ello), planeamos lo que sería un buen fin de semana de pesca.

Aconsejados por Blas Valverde este viaje ha sido diferente. Como todos sabéis, los peces se mueven y cada estación y momento del año tienen sus rincones. Hacer un viaje tan largo para pasar un día y medio de pesca y volverse a medias no es plato de buen gusto para nadie. Blas nos aconsejo a un guía de pesca de Orellana, y solo puedo decir que ha sido una experiencia magnifica. Su nombre es Zoilo Montero, y su predisposición y profesionalidad es para quitarse el sombrero.

Foto2.480x320

Por supuesto, hay que saber pescar y ser unos profesionales como nosotros, pero que alguien de allí te acompañe y enseñe no tiene precio. Como decimos 100% recomendable. Por cierto, Zoilo, al día siguiente también triunfamos en nuestros escondrijos.

Foto4.640x480

Salimos el sábado de madrugada y a las 8 ya estábamos tomando unos churros en Orellana. El día amanecía espléndido, aunque nos acompaño la niebla gran parte de la mañana, no molesto para nada pues la temperatura era algo fresca, pero agradable.

Zoilo no nos dejó parar desde el primer momento y uno tras otro nos enseñó lugares donde las picadas y capturas se repetían. Lo que más me gusto fue que además de ir a uno u otro lugar nos explicaba la orografía del fondo como si de la sonda último modelo se tratara. Absorto por las explicaciones no marcamos ni un punto en el GPS. No importa, creo que será un compañero de pesca imprescindible en Orellana.

En la parada del almuerzo, “los de la Roda almuerzan”, y después en la comida el buen rollo y la buena sintonía no hacían más que aumentar la calidad de la salida de pesca.

Al salir de una recula vimos un buen banco de black-bass de un tamaño descomunal. Zoilo nos estuvo contando como pescarlo en Orellana, al parecer hay que hacerlo, desde el hotel (¡vamos¡, muy muy lejos). Nosotros acostumbrados a otras distancias (más cortas) no lográbamos hacer lances certeros (todavía nos duele el brazo). Al final le dije Zoilo: «te lo pesco al estilo valenciano«, y con un ika y un movimiento sexy salió un pepino de 2.77kg espectacular.

Foto3.640x480

Los 38 lucios que salieron y subieron al barco no fueron de gran tamaño, pero si muy deportivos y divertidos, los jerk baits duros y lipless hicieron su agosto, sin descartar los jigs y pikies de 6 pulgadas de rigor.

Foto1.480x320

El domingo compartimos la media jornada con un amigo de Badajoz que nos deleito con un morcón que quita el hipo. En respuesta hicimos que sacara su primer lucio. Creo que por la cara, las preguntas y comentarios de después:

  • ¿Cuánto cuesta una caña?
  • ¿Dónde la puedo comprar?
  • ¿Qué papeles hacen falta?
  • ¡Dios, qué adrenalina!

…tenemos nuevo pescador. Os lo podéis imaginar.

Foto5.640x480

Al final del día con un sol y calor de justicia nos despedimos de Orellana. Un verdadero paraíso después de, por supuesto, nuestro querido Cortes.

Chincheta y Félix

1er aniversario: Armada Porrera

Fue aproximadamente hace un año cuando algunos compañeros del club, alentados por los buenos resultados de la III Soner Euro Nitro Cup, decidieron apuntarse para la siguiente edición y conformar un selecto grupo de WhatsApp que todavía hoy perdura en el tiempo. Este grupo capitaneado por The Coach y administrado por The Guardian fue inicialmente apodado la Armada Invencible, pero Arroyo dándole un cariz más realista de lo que podía acaecer lo rebautizó como la Armada Porrera.

Nuestro paso por la IV edición de la Euro Nitro no hizo más que reafirmar la cohesión del grupo y ampliarlo a hermanos sin consanguinidad. Bueno, algunos sí, pero algo lejana.

La cuestión es que nuestro delegado de festejos oficioso en La Mancha vino a bien instaurar el 12 de abril como fecha del 1er aniversario de la Armada Porrera, y así es como esta crónica ve la luz.

Dados los condicionantes familiares-laborales de algunos de los miembros, la armada fue conformada por las siguientes parejas ad hoc: El Presi y the Guardian, David y Arroyo, el Mune y Richi, y finalmente Cisco con un servidor.

La predicción meteorológica parecía que deparaba chubascos, pero afortunadamente no fue así.

IMG-20140411-WA0003.480x320

Las primeras horas de la mañana Cisco y yo las dedicamos a pescar el río por la zona de la isla, sacando un par de buenos peces. El último a crankbait cuando batíamos orilla.

2014-04-12 09.05.44.640x480

Por otra parte, David y Arroyo por el Ral-Prebetón sacaban su primer pez de la jornada.

IMG-20140413-WA0003.480x320

Como marcan los cánones emilianos a las 10h con puntualidad inglesa a almorzar todos juntos en la rampa del Ral.

IMG-20140413-WA0012.640x480

IMG-20140413-WA0013.640x480

IMG-20140413-WA0006.640x480

Allí deleitamos las míticas pelás del suegro de Arroyo. Muchas gracias.

2014-04-12 10.10.42.640x480

El almuerzo fue rápido, pero intenso. Teníamos ganas de volver a pescar y ver que nos deparaba la mañana.

La mayoría nos distribuimos por el Ral y Prebeton buscando las reculas propicias paraa la freza y sus entradas. En una de esas estamos pescando sobre una punta con skitter grub y cuando me quiero dar cuenta Cisco corría arriba y abajo por el barco con un pepino de más de 2.5kg en la otra punta de la línea.

IMG-20140413-WA0017.640x480

En la orilla de enfrente estaban David y Arroyo que tampoco fallaban y sacaban sus peces.

IMG-20140413-WA0005.480x320

IMG-20140413-WA0004.480x320

Mientras tanto, el Mune y Richi, gran conocedores de la zona del río dedicaban sus últimas horas matutinas a pescar sus mejores rincones pre-spawn.

IMG-20140413-WA0010.640x480

Richi se encontraba en estado de gracia y Mune quedaba relegado a fotógrafo de lujo.

IMG-20140413-WA0011.480x320

La última media hora antes de comer tuve la suerte de sacar dos peces de más de 2kg en los tocones del Ral pescando con skitter-grub.

2014-04-12 14.15.16.640x480

Este segundo fue un regalo involuntario de Cisco, que tras apuntar donde podría esconderse un buen pez tuvo la mala suerte de enganchar su señuelo.

2014-04-12 14.21.27.640x480

Como podrá observar el avezado observador, son peces diferentes 🙂

Quedamos a comer en el pantalán del pueblo de Cortes para dejar amarrados nuestros barcos cómodamente. Cuando llegamos, Emilio ya había hecho una actuación de terraza de verano: un tablero, unos caballetes, unas sillas de plaśtico y la furgoneta que hacía de paravientos, conformaban un restaurante estrella Michelín al aire libre bajo los pinos.

El menú constó de un plato principal compuesto por los manjares culinarios de cada casa, había pistos típicos valencianos, pasando por tortilla de espárragos y lomo adobado ibañenses, así como quiché y empanada de tomate gracias a la mujer de David, y otras cosas que no acierto a recordar. El maridaje también corrió a manos manchegas, más concretamente de bodegas centenarias ubicadas en Casas Ibañez. Tengo que reconocer que ante tal espectáculo gastronómico algunos entramos en modo visión túnel y el 112 estuvo pre-marcado en caso de necesidad.

Pasamos directamente al postre con algunas frutas de temporada que no tuvieron mucho éxito dado que la sidra y los dulces ya inundaban la mesa.

Por último, ronda de gin-tonics, o en su defecto, chupitos de crema de orujo (o ambos) a la salud del Chincheta que se encontraba en esos momentos pescando con Félix en Orellana.

IMG-20140420-WA0003.640x480

La tertulia relajada se alargó sin prisas por volver al embalse y pasadas las 17h vinimos a bien volver a nuestros barcos para rematar la jornada.

El primero en desquitarse fue nuestro presi que viendo sobrevolar la porra sobre su cabeza tiró de experiencia para sobreponerse. Muy buen pez.

IMG-20140414-WA0005.640x480

A Richi los gin-tonics no le habían hecho aflojar la marcha y despedía la jornada con otro buen pez.

IMG-20140413-WA0009.480x320

Y como no, ya entre dos luces, Cisco a manos de su Saint-Croix montada con un jig sacaba el último pez de la jornada.

IMG-20140420-WA0002.640x480

Sin duda, una jornada de compañerismo para el recuerdo, y más concretamente en mi caso, un placer volver a compartir una jornada de pesca con el KVD de Massamagrell.

Viaje de pirados (parte 2)

Javi había marcado en mi calendario una salida a Cortes con la 482 con una antelación tal que ni los mismísimos mayas se atreverían a igualar en sus predicciones astrológicas. Seguramente dicha fecha coincidiría con una alineamiento astral que no tuve tiempo de comprobar, pero seguramente debía de ser así.

Así que aunque la predicción meteorológica aventuraba una tormenta casi perfecta (ver imagen abajo), nos enrolamos en lo que podía ser la segunda parte de aquella gran crónica que Javi y Jaime escribieron en el mejor blog de pesca que jamás haya existido. Para los aludidos, hágase notar como esa crónica contiene la bella imagen de esa estructura antropogénica con un estilo arquitectónico entre Gaudí y Franco.

2014-03-28 13.27.37.640x480

La cuestión fue que Javi y un servidor seguimos con el plan establecido a pesar del disgusto de nuestras mamas (nótese la acentuación de la palabra y descartese la acepción de pechos femeninos) con la confianza que confieren una tanqueta all-road y la 482 del Molt Honorable (siempre será así, al menos para mi).

El recibimiento a pie de embalse fue con graznidos por todo lo alto de los patos que dan nombre a la isla, como si reclamaran una tasa por poder botar el barco. Satisfecha dicha tasa con migajas de pan, una intensa lluvia nos hizo refugiarnos dentro del coche durante unos minutos. Finalmente, a las 10 de la mañana pudimos botar el barco.

2014-03-29 10.05.55.640x480

No había ni un sólo barco en todo el embalse, teníamos Cortes para nosotros solos. Pero con un frente encima acompañado de vientos y lluvias intermitentes no tuvimos picadas hasta las 14 horas. Así que tuvimos tiempo de charlar pronunciando vocablos que nunca antes había salido de nuestros labios: wobbling, brushes, laydowns, main lake, riprap, creeks, etc. Efectivamente, la Bassmaster nos había llenado la cabeza de términos anglosajones que apenas sabíamos pronunciar.

Sea lo que sea, acabamos pescando la isla de árboles del Ral que nos daría el primer pez con un jig que sacudió tan fuerte el señuelo que me llegó la vibración hasta la cocorota.

2014-03-29 14.35.55.640x480

No sería el único, sacaría un segundo pez (keeper) en la entrada de una récula y Javi se empezaba a ponerse nervioso con una lluvia que no cesaba, a pesar de que la predicción decía que sería imperceptible.

Finalmente, se cumplió aquello de «arrivar al puestet i que no esté tocat». Javi dentro de una récula protegida de los vientos del noreste reinantes clavaría su mejor pez de la jornada. Una vez más con un jig.

2014-03-29 17.30.12.640x480

Tras la foto de rigor, al siguiente lance el jig de Javi por los aires. Javi estaba a medio camino de aquello que decía Kevin en su vídeo sobre la cuantía en jigs que uno debe perder si está pescando bien con jig.

Cambiamos de récula y cuando batíamos orilla con crankbait saliendo de la misma, patapam, el segundo keeper de Javi que subía al barco. Otro buen pez que hacía que la salida ya hubiera valido la pena.

2014-03-29 18.56.05.640x480

Javi estaba exultante y me arrastraba (bueno, me dejaba llevar) en busca de un quinto pez que nos diera un cupo. Es obvio que el año de competición marcó profundamente a Javi en todos los sentidos. Así que desobedeciendo a su filosofía personal de prudencia absoluta, pescamos hasta que nos abrazó la luna sacando el barco entre dos luces.

El viaje de vuelta nos deparó una meteorología muy adversa con lluvia y niebla espesa que me hizo extremar las precauciones al volante. Más cuando en nuestro camino de vuelta vimos dos coches fuera de la vía por dichas malas condiciones meteorológicas. Por favor, mucha precaución al volante y más cuando arrastramos nuestros barcos.

No me queda más que agradecer la compañía de Javi en ese día. Como siempre fue un placer poder compartir un día de pesca con él.

Características de un jig (parte 2)

Seguimos con la segunda parte del análisis pormenorizado de unos de los señuelos más utilizados y más selectivo para tentar el bass. En este vídeo Kevin nos explica otras características del jig que todo pescador debe tener en cuenta para sacar el máximo partido a este señuelo:

  • Quitahierbas de fibra frente a flurocarbono.
  • La longitud del quitahierbas.
  • El trailer del jig.
  • Clasificación de tipos de trailer y cuándo utilizarlos.
  • Las líneas que se pueden utilizar y bajo qué condiciones.
  • El tipo de caña y cómo compensarla con contrapesos para tu comodidad.
  • El tipo de carrete y cómo ajustarlo.

Este vídeo dispone de subtítulos en castellano generados manualmente. Si no los ves por defecto, tienes que activar los subtítulos en la barra inferior que aparece cuando colocas el puntero del ratón sobre el vídeo. Es un icono como un cuadrado blanco con líneas negras horizontales.

Fuente: BassFishing.comVideo versión original

The Spanish Baccarac Lake

Este mes de marzo, aprovechando la pre-freza, un par de socios del club han disfrutado sendas visitas al ya conocido como The Spanish Baccarac Lake, aunque con climatología significativamente distinta en semanas sucesivas. Más concretamente, fuimos Cisco (el KVD de Massamagrell) y un servidor.

Para ello teníamos a nuestra disposición al mejor guía que uno podría desear, el archiconocido Fernan Bass. Siguiendo con el paralelismo del título de la crónica, teníamos a nuestra disposición al Raúl Murra español.

Antes de entrar en materia debemos hacer mención del reconocimiento que hizo el Valencia Bass Club a Fernan por su destacada contribución a la página web con sus crónicas sin ser éste socio de este club. Muchas gracias, Fernan.

DSC07516

1383832_10201547659880711_1565853232_n.640x480

Afortunadamente, el protocolo matutino no requería madrugar en exceso y acto seguido nos dirigíamos a la churrería Toñi a deleitar unas porras con chocolate y expedir el pase diario del acotado.

DSC07509

El paisaje que nos encontramos era bellamente sobrecogedor. Uno puedo pasarse horas simplemente disfrutando del paisaje si no fuera porque el propósito de nuestro viaje es otro.

2014-03-16 15.37.07.640x480

Además la compañía fue muy grata tanto por Fernan, como sus amigos. El primero de los días que estuvimos allí se apuntó Álvaro, un chaval de 15 años, que lleva locos a sus padres para que lo lleven de pesca. En esta salida tuvieron la suerte o pericia de hacer un doblete espectacular.

DSC07547

Fernan se marcó unos cuantos peces por encima de 2 kilos, así como quien no quiere la cosa.

DSC07555

Sin embargo, sin ninguna duda, el protagonista de este primer día fue Álvaro que batió 2 veces en el mismo día su récord personal hasta dejarlo en 2.845kg. ¡Enhorabuena!

BASS DE 2'845 KG.

Al siguiente día, el recibimiento fue el de un carpero que había clavado un lucio de 6kg utilizando como cebo un boile. Alucina.

DSC07607

LUCIO DE 6 KILOS

Este día fue el día de los acompañantes, Rafa y un servidor sacamos nuestros mejores peces de la jornada cuando ya anochecía. Primero fue Rafa con un pez de 2.045kg.

BASS DE 2'045 KG

En mi caso, tuve que esperar a las últimas luces del día para sacar mi mejor pez que se quedó a pocos gramos de los 2kg.

BASS DE 1'915 KG

BASS DE 1'915 KG...

El último día nos deparó el mejor pez de la salida con un pepino de 2.870kg que se marcó Fernan.

BASS DE 2'870 KG.

BASS DE 2'870 KG......

En la semana que transcurrió entre mi salida y la de Cisco, Fernan batió su récord personal y que personalmente opino le será muy complicado de superar en España. Un bass de 3.310kg con los que muchos pescadores de bass sueñan durante años.

1911863_10201568209394436_1233315498_n.640x480

Para Fernan posiblemente sea el bass de su vida y es la mejor recompensa a muchos años de afición. ¡Enhorabuena!

Como comentaba, llegó el estreno de Cisco en el Spanish Baccarac Lake, aunque el tiempo se había vuelto notablemente hostil respecto a mi salida. En esta ocasión, el bassmaster Natalio acompañó a Cisco y por supuesto Fernan volvía a hacer de Raúl Murra. Foto para el recuerdo de la salida de Cisco.

1656261_10201592716367095_1210656952_n.640x480

Cisco sacó su mejor pesca en estas condiciones adversas para marcarse 2 peces por encima de 2 kilos.

1525735_10201592716807106_504058303_n.640x480

1798310_10201592718807156_760630786_n.640x480

Cisco también pudo gozar del paisaje del cual quedó enamorado.

DSC07635

DSC07568

1978406_10201592785688828_1146997312_o.640x480

Natalio también tuvo su oportunidad y no la desaprovechó. Consiguió un bass de 2.650kg, su récord personal. Disfrutemos de la preciosa foto que le hizo Fernan.

1980474_10201592570283443_398207263_o.640x480

Esta crónica ha sido un breve resumen de nuestras salidas este mes de marzo a Extremadura. Personalmente pude disfrutar de unos días de pesca inolvidables con un condiciones meteorológicas que ayudaron a que la pesca fuera sensiblemente mejor que el pasado año.

Una vez más no puedo cerrar esta crónica sin mostrar mi más profundo agradecimiento a Fernan, nuestro mejor guía sobre el terreno que se desvive para que podamos sacar el bass de nuestra vida. Muchas gracias por todo, Fernan.