2º social de orilla

Ya habíamos celebrado el primer social y nos juntábamos en las marjales de Xeraco y Gandía para celebrar el segundo social.

Todavía con el recuerdo efervescente de ese primer social con pernoctación a pie de embalse incluida, íbamos saludándonos y desvelando los secretos que usaríamos en ese día.

Alguno de los chicos me preguntaban como estaban los basses por esta zona, ya que yo vivo allí, pero aun pareciendo mentira, apenas vengo 3 o 4 veces al año a probar suerte a estas marjales. Y no es por falta de ganas. Así que solo me podía limitar a decirles que la zona donde se celebró el Campeonato de España y las charcas cercanas a donde haríamos el pesaje seguían siendo muy buenas para obtener algunas capturas.

David y Francisco no habían vuelto a Xeraco desde el social del año pasado y se lo veían complicado. Por otra parte, Jumi, el gallego y Josele que suelen darse algunas escapadas por esta zona, nos comentaban que andaban cada vez más duros y que costaba mucho sacar peces de más de 25 cm.

Tras algunos comentarios y alguna que otra broma, dábamos la salida. Decidí acudir a un canal corto, cerrado por un gran vallado y grandes perros, pero que en algunas ocasiones me había proporcionado buenas capturas. A los 5 minutos ya tenia en mis manos el primer buen bass capturado con un senko laminado verde y blanco.

Las picadas se sucedían una y otra vez, pero ninguno superaba los 33 cm. Este canal apenas tenía 60 metros de largo y se comunica con una gran charca, que si había pescado desde otras ubicaciones, pero esta vez me encontré con la valla abierta y no estaban los grandes perros. Le pregunte al dueño del campo si podía pescar por dentro de su propiedad y me comento que sin problemas, pero que apenas había ya peces pues el nivel de los canales y charcas había descendido como metro y medio.

De todas formas decidí probar suerte y pescar una zona desconocida para mi. Las picadas eran seguidas, pero de pequeños. No había pasado ni una hora allí y ya llevaba 3 peces de buen tamaño y se me habían escapado 2 más. Uno de ellos muy grande para tratarse de peces de la marjal. Y todo esto con el mismo señuelo con el que comencé, sin cambiarlo, pues las picadas se sucedían.

Acabe el día sin cambiar de señuelo, y como siempre me preguntaba, para que cargamos con tantas cañas y tantos señuelos si al final terminamos pescando con no más de 8 o 10 señuelos.

Tras un par de horas por la misma zona, pensé que lo mejor sería cambiar de lugar, y llegó la aventura de recuperar los peces de donde los tenia ubicados, para llevarlos hasta el vivero en el coche. Tuve que dejar los peces en aquel canal, buscar un lugar donde poder llenar el vivero y después buscar los peces. Entre unas cosas y otras todo me llevo casi hora y media. Esto demuestra lo sacrificado y duro que es esta modalidad de orilla. Conforme pasan los años cada vez más difícil seguir las exigencias de esta modalidad.

Cuando acabé mi peripecia, fui a ver por donde andaban los chavales. David y Francisco estaban en un canal cerca del pesaje que al final les proporcionó algún pez. El Gallego me comentaba que llevaba cupo pero justitos de tamaño, y seguía corriendo de un lado para mejorar sus capturas.

Como quedaba una hora para finalizar el concurso, decidí ir a otro rinconcito de los que antaño sacaba peces no muy grandes, pero que en competición darían la talla. Sin embargo, el calor era sofocante y no se dejaban ver ni los peces pequeños.

Volví a la zona del pesaje, donde los chicos desesperados bebían para recuperarse los líquidos perdidos por el intenso calor que reinaba en la zona. Cuando abrí el maletero, observe que uno de los peces estaba sofocado como nosotros y solo movía las agallas. Así que pesé mis peces primero para recuperarlo y liberarlo enseguida.

IMG-20140713-WA0005.480x480

Pesé los tres peces y pasé a recuperarlo. El canalla del pez, como sabiéndolo en cuanto lo introduje en la charca, salió zumbando de entre mis manos.

El gallego pesaba sus 4 peces, y como David solo traía 1 pez y Francisco 2. Estaba en el aire si mis tres peces superarían en peso a los 4 de el gallego que andaban justitos de tamaño.

IMG-20140713-WA0008.480x320

Pero por fin pude hacerme con el primer puesto en un social desde que hace 2 años que retome esta disciplina. Dando mis tres peces un peso de 2545 gramos, mientras que los 4 peces del Gallego dieron 2534 gramos. Es decir, sólo 11 gramos menos que yo, ¡uuuffff!

Francisco pesó sus dos peces que con 1466 gramos obtuvieron el tercer puesto.

IMG-20140713-WA0012 (1).480x320

Mientras que David, con un solo pez, se situaba en cuarto lugar con 1078 gramos.

IMG-20140713-WA0006.480x320

Así como la pieza mayor y el premio de una spinnerbait y un jig gentileza de manufacturas Green Devil.

IMG-20140713-WA0011.640x480

Jumi al igual que Josele se lamentaban de no haber podido obtener peces de más de 32 cm. Se desesperaban de ver que en muchas otras ocasiones, estos mismos lugares les habían proporcionado buenas capturas. Sin embargo, cuando entran en competición, tal vez por los nervios o por utilizar patrones de otras ocasiones, no terminan nunca de poder demostrar lo que fuera de competición suelen conseguir.

Terminado el pesaje nos fuimos a comer a un bar cercano para reponernos de tanto esfuerzo y sudores. Allí comentamos las anécdotas vividas a lo largo del día. Las cervecitas y refrescos, acompañadas de una buenas viandas nos iban recuperando de todo lo perdido, mientras comentábamos lo duros que estaban los peces. No encontrábamos un patrón pescando en sitios donde habitualmente habíamos sacado muchos peces.

Por mi parte sabía que el escenario y la época del año no eran los más apropiados, pero el calendario de competiciones obligaba a estar aquí por estar cubierto el resto de escenarios válidos para los sociales desde orilla.

La clasificación quedo de la siguiente manera:

Posición Participante Nº piezas Peso total Total
Berni Zarate 3 2,545 32,54
Jose Antonio Mazaira (El Gallego) 3 2,534 28,53
Francisco Valera 2 1,466 25,46
David Baides 1 1,078 23,07

Pieza mayor: David Baides con 1,078kg

La clasificación general tras 2 sociales queda de la siguiente forma:

Posición Participante 1º social 2º social Puntos
Jose Antonio Mazaira (El Gallego) 32,09 28,53 60,62
David Baides 27,95 23,07 51,02
Francisco Valera 24,52 25,46 49,98
Berni Zarate 0,00 32,54 32,54
Israel Soto 22,50 0,00 22,50
Jumi 0,00 0,00 0,00
Jose Antonio Furino (Josele) 0,00 0,00 0,00
Sergio García 0,00 0,00 0,00

Pieza mayor: Jose Antonio Mazaira (El Gallego) con 2,095 kg.

En todo caso lo importante fue juntarnos y disfrutar de un día en compañía de estos grandes amigos, que son capaces de sufrir lo indecible por estos momentos pos-concurso.

Gracias amigos por estar ahí.

Pescando a drop-shot (parte 2)

Os dejo la segunda parte de este interesante vídeo sobre conceptos básicos de la pesca a drop-shot.

En esta segunda parte, Kevin repasa otros aspectos fundamentales de la pesca a drop-shot:

  • La línea.
  • La caña y el carrete.
  • La presentación.
  • La recogida.
  • La clavada.

Este vídeo dispone de subtítulos en castellano generados manualmente. Si no los ves por defecto, tienes que activar los subtítulos en la barra inferior que aparece cuando colocas el puntero del ratón sobre el vídeo. Es un icono como un cuadrado blanco con líneas negras horizontales.

Fuente: BassFishing.comVideo versión original

1er Concurso de Pato

El año pasado los participantes de la liga social de orilla me solicitaron emprender una nueva aventura que no era otra que poder celebrar competiciones sociales desde pato.

Viendo que últimamente esta modalidad ha vuelto al mundo del bass con más fuerza que nunca, y que algunos socios de nuestro club ya han participado en varios autonómicos, e incluso se han clasificado para los campeonatos de España y hay quien como José Antonio Mazaira Balboa (El Gallego) fue campeón de España desde pato.

De hecho, hace tan solo unas semanas que se celebró el ultimo autonómico de pato en Beniarrés, y un buen nutrido grupo de nuestro socios estuvo allí consiguiendo estar entre los mejores: Jaime Laguarda Bascuñán y Juan Miguel Romeo Bartual (Jumi) consiguieron un tercer y cuarto puesto, respectivamente, que le otorgan sendas plazas para el próximo campeonato de España.

Dados los antecedentes, pensamos que era el momento de iniciar esta nueva andadura y proporcionar a todos nuestros socios la posibilidad de poder tener sociales desde pato, y sobre todo disfrutar de esta nuestra gran afición con una modalidad más.

Volviendo a donde lo dejamos en la anterior crónica, después de celebrar el sábado por la tarde el social de orilla de Cortes, nos esperaba una larga noche en la orilla de Cofrentes donde cenaríamos todos juntos a la luz de nuestro tubo fluorescente alimentado por batería. Al igual que el año anterior se convertiría en una noche épica, para no olvidar en muchísimo tiempo.

Nos dimos cita en la zona conocida como «El campo del cura». Nos estaba esperando otro integrante nuevo del grupo, que se unía a nosotros por primera vez y que como no, terminaría dando su no menos y esperado concierto de buenas risas. El ilustrísimo showman, Juan Diego Sabalete, o como dirían los alemanes «Banndeverdhe».

Así que con las luces de nuestros faroles fuimos montando tiendas de campaña.

IMG-20140622-WA0027.640x480

IMG-20140622-WA0014.640x480

A continuación, sacamos los mejores manjares que cada uno de nosotros portaba, para compartirlos y degustarlos conjuntamente: setas de campo, chorizos criollos, empanadas, pinchos morunos, ¡ummmm!

IMG-20140622-WA0017.480x320

IMG-20140622-WA0012.640x480

Uno no sabia por donde empezar a atacar los variados menús que íbamos presentando a la mesa. Todo ello bien regado con el buen vino de tierras de Cenizate de nuestro amigo Sergio.

IMG-20140622-WA0013.640x480

IMG-20140622-WA0011.480x320

Entre bocado y bocado íbamos charlando de nuestras experiencias en el social, así como otras vividas durante otros momentos, de las cuales descubríamos nuevos lugares y técnicas que cada uno aportaba en sus conversaciones. Como no, también había cabida para anécdotas que nos hacían cada vez más gracia según pasaban las horas y los litros de vino y cerveza iban desapareciendo.

IMG-20140622-WA0008.480x320

Tras hinchar el buche empezaron los Gin Tonics, que coste que sólo para aliviar la pesadez de tanta comida. Había quien echaba en falta un poco de maíz para tentar de nuevo a las carpas de noche, o quien quería salir a buscar las ranas que de fondo nos cantaban, o quien intentaba contar los miles de mosquitos que se apelotonaban entorno a la luz. Llegada la madrugada había quien quería retirarse para descansar un poco, pero aun no había llegado a su morada, se daba media vuelta y volvía al grupo sin otra intención que no perderse nada de lo que pasara esa noche.

IMG-20140622-WA0006.640x480

La frase más repetida de esa noche no fue otra que «sin trampa, ni cartón», aquí lo pasamos divinamente, «sin trampa, ni cartón», esto hay que repetirlo más veces, «sin trampa, ni cartón», el que se pierde esto no sabe lo que se pierde, ¡siiiii!, «sin trampa, ni carton».

Ya a sólo un par de horas para amanecer algunos decidimos hechar una cabezadita. Otros querían acompañar a algún integrante del grupo para hacerle caricias, jejeje, y hubo un par que decidieron que esto no se acababa.

Por mi parte llevaba una horita durmiendo cuando unos extruendos de música del grupo Metallica a todo volumen, me hacían sobresaltarme. Por encima de la música se oían gritos de: «Lo que pasa en el embalse se queda en el embalse» como en «Las Vegas», y más risas y cachondeo. Sin darnos cuenta llegó la hora de levantarse para recoger todo e ir preparando para comenzar el primer social de pato de la historia del Valencia Bass Club.

Mientras unos inflaban su pato, otros tomábamos algo de desayuno y seguíamos entre risas y cachondeos conversando entre nosotros al mismo tiempo que le dábamos la bienvenida a Chema, otro participante del social de pato que iniciaba su andadura con este gran grupo de amiguetes.

A mi me tocaba hacer de padre y les indicaba que si alguien no se encontraba en condiciones psicofísicas para afrontar el social, que por favor no se metiera en el agua. No quería verme llevando la bandera del club y una medalla al merito póstumo a casa de nadie.

Haciendo oídos sordos, los participantes fueron acomodándose en sus patos y dimos la salida al primer social de pato. El escenario, el embalse de Cofrentes (Embarcaderos) era nuevo para todos nosotros. Así que con el recuerdo del día anterior de lo duros que estaban los peces, fueron dando sus primeras aletazos en búsqueda de un triunfo.

El día amanecía soleado y prometía ser muy caluroso que junto al cansancio del día y noche anteriores hacia presagiar lo que pasaría después.

Los participantes obtuvieron capturas e incluso algunas válidas para el pesaje, pero lo que predominó fue el cansancio y varios de ellos se retiraban antes de acabar el horario establecido.

Por mi parte decidí no participar por faltarme tiempo para todos los sociales, y les dejé a ellos que se organizaran un poco. Me fui a volver a intentar pescar algo a Cortes y me vine igual que me fui. A mi vuelta al embalse de Cofrentes dos horas antes de acabar, ya había algunos de los participantes en la orilla , empezando a recoger trastos, y lamentando que el calor y cansancio los habia hecho retirarse.

Sin embargo, había quien como Francisco volvía a puerto con una buena captura, al igual que Sabalete con un par de ellas. Israel también se acercaba a la orilla con un par de capturas. Jumi y Josele apuraban hasta el final casi con suertes diversas. Jumi lamentaba no haber obtenido ningun bass de más de 32 centímetros, y Josele con un bass de buen tamaño.

Los participantes seguían con sus comentarios y anécdotas de la mañana. La más destacable la protagonizó Sergio, que dio un susto de muerte a David al verlo insconciente sobre su pato. David se acercó a ver que le pasaba y este último solo dormía y roncaba mientras mantenía su caña lanzada a fondo . Sergio decía que sólo estaba cerrando los ojos para centrarse mejor en detectar la picada, como tal monje shaolin centra su mente en un solo objetivo.

Pasando al pesaje, Israel trajo un par de peces que lo habilitaban como el primer vencedor del primer social de pato del club con un peso total de 2.810kg.

IMG-20140622-WA0003.480x320

Sabalete conseguía el segundo puesto con dos peces también y un peso de 2.480kg.

IMG-20140622-WA0005.480x320

Josele y Francisco con un pez cada uno obtenían el tercer y cuarto puesto con 1.200kg y 1.090kg, respectivamente.

IMG-20140622-WA0004.480x320

IMG-20140622-WA0002.480x320

La pieza mayor y ganadora de spinnerbait y jig Green Devil, fue para Israel con un pez de 1.610kg.

Fueron pocos los peces que se sacaron, pero destacar que todos pasaban de un kilo. Mucho más meritorio teniendo en cuenta que el escenario era nuevo para todos, que el calor era sofocante y que el cansancio hizo mucha mella entre los participantes. Tengo que decir que este escenario en otro momento y condiciones puede ser muy buena para la práctica de la pesca del bass desde pato.

Mientras recogíamos todos los trastos íbamos comiendo algo y despidiéndonos unos de otros con ganas de llegar a casa y descansar después de un fin de semana con mas risas que pesca, pero contentos por lo bien que lo habíamos pasado.

A continuación pongo la clasificación del primer social de pato del club:

Posición Participantes Nº piezas Peso total Puntos Total
Israel Soto 2 2,810 30 32,81
Juan Diego Sabalete 2 2,480 26 28,48
Josele Furino 1 1,200 24 25,20
Francisco Valera 1 1,090 22 23,09

Y recordad: «Aquí no hay ni trampa, ni cartón».

Autonómico Pato 2014

Hola compañeros, a continuación os relato como me fue el Autonómico de Pato.

Este autonómico se celebró en el pantano de Beniarrés, al cuál no había ido nunca. Mi primera impresión fue un pantano con unos fondos limpios, libres de enganches y perfecto para todo tipo de pesca. Aguas con un color entre el plomo y el chocolate, y orillas que van ganando profundidad muy progresivamente con su nivel actual del 40%.

Os pongo en situación: apenas cuento 8 a 10 árboles que asoman a la superficie, todo esto es lo que observo antes del comienzo de la primera manga. ¡Comienza el concurso!

En la salida toda la gente comienza a desplazarse lejos, yo comienzo pescándolo todo pero sin detenerme demasiado. Nada que destacar ni una picada hasta la hora y media.

Me decido a machacar una zona donde había visto a un competidor clavar un pez. Cuando estoy de 20 a 25 minutos pescando en el mismo punto con unos árboles hundidos, lanzo mi Lucky CB BDS y consigo un pez de 1.420kg.

Pasa el tiempo y hasta una hora antes de acabar la primera manga no vuelvo a clavar otro pez de 31cm, el cuál no me vale. Lo saqué en una larga punta preciosa que profundizaba poco a poco hasta clavarse casi en medio del pantano. Este pez de 31cm lo saco con un crankbait Excalibur color Lemon Bill Dance signature (old school). Continuo sin moverme de esa punta, pues mis compañeros también clavan peces pero sin llegar a dar la talla.

Llega el momento a 20 minutos del final rodeado de competidores por todos lados.

EnAcciónPesca.640x480

Lanzo mi cangrejo estilo carolina y siento una enérgica picada. Clavo y siento una fuerza brutal. Por momentos pienso que puede ser una carpa porque los peces estaban especialmente fuertes, pero cuando mas dudas tengo asoma una boca de las que más alegrías dan, un tabardo de los que me gustan que pasaba el 1.5 kg, quedo el 6º de 28 competidores.

IMG-20140718-WA0001.480x320

HileraPatos.640x480

Segunda manga, me recorro 3km sin ninguna picada, a 1 hora del final vuelvo a los árboles donde saqué el primero e insisto esta vez a fondo con mi cangrejo preferido logrando otra picada. Esta vez un pez de 1.370kg.

IMG-20140718-WA0000.480x320

Así que con este pez consigo un 7º puesto en la segunda manga, lo cuál por suma de puestos (6º en la primera manga y 7º en la segunda manga) me lleva a conseguir un 3º puesto en la general y por consiguiente clasificarme para el campeonato de España.

Mi agradecimiento a mi club Valencia Bass, en especial a Jorge Civera y al Presi Miguel, y también a Nacho por su compañía y por lo ameno que fue el viaje.

Nota del editor: Complemento está gran crónica de Jaime con algunas otras fotografías de Demetrio Villaplana del Bassmaster Alberic, Wild Bass Club Almansa y Carp Bass Alcoy. ¡Gracias, Demetrio!

Demetrio.640x480

También participaron en este campeonato autonómico otros compañeros del Valencia Bass Club. Como Josele que consiguió un 8º puesto en la clasificación general.

JoseGallego.640x480

Otro crack de nuestro club es Serrano que volvía con ganas a la competición y obtenía un 7º puesto en la clasificación general.

Serrano2.640x480

El mítico Gallego que ha sido campeón de esta categoría y consiguió un 6º puesto en la clasificación general.

Gallego.640x480

También felicitar a Jose Miguel Romeu Bartual que se alzó con el 4º puesto en la general, aunque no disponemos fotos de él.

Como suele hacerse en estos casos agradecer a la organización del evento con el señor juez, Adolfo Otero, juez autonómico de la competición a la cabeza.

Juez.640x480

Por último, para los interesados os dejamos los primeros puestos de la clasificación final de este autonómico de pato 2014 que constó de 2 mangas.

Participante Peso 1ª Peso 2ª Puesto 1ª Puesto 2º Total
1. Rafael Tortosa Egea 3.280 2.970 3 2 5
2. José Luis Morante Candel 5.540 1.520 2 5 7
3. Jaime Laguarda Bascuñan 2.780 1.370 6 7 13
4. José Miguel Romeu Bartual 3.010 0.890 5 12 17
5. David Gómez Muñoz 2.640 1.100 7 10 17
6. Jose Antonio Mazaira Balboa 2.570 1.250 9 9 18
7. Jose Antonio Serrano Martínez 3.030 0.840 4 14 18
8. Jose Antonio Furino 1.130 2.470 15 3 18

Visita de Mowgli

Hace mucho tiempo que no sabíamos del bueno de Mowgli, miembro de Bonviedro Team, desde su última crónica para nuestra web. Así que cuando nos informó de su visita para recoger su título de ingeniero agrónomo, nos unimos junto con Álex a una salida de pesca a Cortes.

Por mi parte, tuve la suerte de estar acompañado de dos grandes personas de este club, Cisco y Fede, a los cuales tengo un gran aprecio. A primera hora fuimos a disfrutar de la pesca en superficie en la isla del río. El agua estaba ultra clara y se veía el fondo y los peces perfectamente.

Hago un lance con el paseante y cuando iba a realizar el segundo veo un ataque en superficie. Así que el segundo lance va en la dirección de la cacería. No hay picada tras un walking-the-dog, pero un buen pepino venía debajo. Así que se lo dejo parado, sube, lo coge y patapam. Tras una batalla increíble, un pez de 2.5kg que hacía meses que no sacaba en Cortes posaba entre mis manos.

IMG-20140703-WA0033.640x480

Seguimos por esa orilla aguas arriba viendo muchos peces buenos, pero no picaban. De hecho, veíamos como venían de lejos a ver el barco y desaparecían. Así que como diría Álex: «Cambiamos de rollo», y nos fuimos al Prebetón, donde almorzamos los sandwiches que había preparado Fede. ¡Gracias!

IMG-20140703-WA0034.640x480

Después de almorzar seguimos hacía la siguiente punta. Estaba probando el Molix SV Craw de la bolsa que los ZZ me dieron en la Feria de Pesca Deportiva y Turismo montado a shackey. Tiene una acción espectacular siendo bastante compacto. A los pocos lances, noto un peso y clavo como un resorte. Otro buen pez subía al barco.

IMG-20140703-WA0029.640x480

Seguimos pescando por esa orilla y alguno más pequeño sacaríamos, pero creo que nada significativo. Cuando miramos a la orilla de enfrente, vimos una Derbi con dos individuos cuya delgadez les hacía tener un índice de reflectancia solar menor que la del fluorocarbono. Lo que viene siendo que trasparentaban.

Tras los saludos oportunos a Mowgli y Álex, quedamos para comer en la rampa del Ral un poco más tarde. Así que nos fuimos a la yesera lugar elegido por Fede. Allí Cisco que iba de co-coangler sacaría uno a drop-shot.

IMG-20140703-WA0028.640x480

Y yo sacaría otro con el Sculpo de Molix en un lance de 45 grados a la orilla como marcan los cánones.

IMG-20140703-WA0031.640x480

Tras estos peces fuimos a comer con la pareja de cracks en la rampa del Ral.

IMG-20140703-WA0023.640x480

La conversación fue animada porque había mucho que contar sobre lo pasado y sobre lo que les depararía el futuro. Por afinidad profesional, en ambos casos me quedo con la imagen de dos ingenieros recién graduados sobradamente preparados, pero con un mercado laboral que tristemente no les da la oportunidad para poder construir su proyecto vital.

Mientras comíamos se giró un viento huracanado que anunciaba la tormenta que nos estaba rondando. En ese momento me acordé de nuestro The Guardian que siempre dice que cuando se avecina la tormenta, los peces pican como locos.

Así que salimos hacia el Ral con una olas caspenianas. Menos mal que ibamos con la Nitro Force One. Allí pesqué con crankbait aprovechando mi puesto de pro en proa clavando otro buen pez activo con el chubasquero ya puesto y viendo los rayos en la lejanía.

IMG-20140703-WA0022.640x480

Cisco relegado a la popa del barco por decisión propia, sacaba oro clavando dos buenos peces que le partían la línea cuando pescaba con un ika dentro de una cobertura. No deja de sorprenderme la frecuencia superior a la mía con la que Cisco parte la línea.

Como despedida, y ya estando en racha tras sacar varios peces en el mismo día en Cortes, cosa que hacía meses que no me ocurría, clavé el último pez con un swing jig montado con un cangrejo en los tocones del Ral

IMG-20140703-WA0020.640x480

Fede no tuvo la fortuna de sacar un pez de talla en todo el día. Una auténtica lástima. Sin duda se notó que el pescador que iba delante clavaba los peces que se encontraban activos. Fue un lujo poder discutir con Cisco la evolución de los peces en cuanto a su comportamiento conforme avanzaba el día y llegaba la tormenta.

No sabemos lo que haría el par de ingenieros agrónomos, pero alguno sacarían porque hay uno de ellos que no suele fallar.

Con este último pez dimos por terminada la jornada de pesca para poder llegar a casa a una hora sensata, es decir, entre las 21h y 22h para la cena 🙂