Nueva resolución CHJ

Os informamos que el pasado lunes 26 de enero se publicó en el BOE la nueva resolución de prohibiciones de navegación de la CHJ.

En esta resolución se introducen cambios sustanciales respecto a la del año pasado que afectan significativamente a la navegación.

Lo más importante es que para prevenir la expansión del mejillón cebra se han establecido varias zonas con navegación restringida. Una de estas zonas incluye a los embalses de Cortes, Tous y Embarcaderos. Esto quiere decir que si quieres navegar en estos embalses, no podrás navegar en el resto de embalses. En Cortes se sigue permitiendo la navegación con motores de explosión, y en Tous y Embarcaderos sólo con motores eléctricos.

Otra novedad es que se abren a la navegación con motores de explosión los embalses de Contreras, Alarcón y Escalona. Benagéber se mantiene como navegable sólo con motores eléctricos. Estos cuatro embalses están fuera de la zona de navegación restringida por mejillón cebra. Así que si decides navegar en Cortes o en Tous, no podrás hacerlo con la misma embarcación en Benagéber, por ejemplo.

Para finalizar, te informamos de que esta resolución nos exige que volvamos a tramitar un nuevo permiso de navegación, ya que la actual dejará de tener vigor el 30 de abril de 2015. Es por eso que en breve recibirás un correo electrónico con la nueva declaración responsable para que nos la hagas llegar firmada junto con el resto de documentación (si procede) que nos exija el procedimiento. Para completar dicha declaración responsable, necesitamos que nos digas por cada embarcación que tengas en que zona de navegación deseas navegar:

  • Cebra: Cortes, Tous y Embarcaderos.
  • No-Cebra: Benagéber, Contreras, Alarcon, Escalona, etc.

El plazo máximo para que nos hagas llegar la documentación será el jueves 19 de febrero, ya que se presentará en la CHJ el viernes 20.

Si hubiera alguna novedad, os informaremos al respecto.

Recibe un cordial saludo,

Valencia Bass Club

Viaje a Lake Bacurato (I)

Después de dormir plácidamente, nos levantamos para desayunar y empezar a vivir un sueño. Aquí me véis dispuesto para lo que tuviera que venir.

foto047

Las instalaciones de Los Torreones en Lake Bacurato era espectaculares. Aquí podéis ver una carpa al aire libre donde desayunamos.

foto048

IMG-20150121-WA0023

En la siguiente instantánea véis como una barca de antaño como reutilizada como macetero.

foto049

Otra vista de las instalaciones.

foto050

Después de desayunar empezamos a colocar todas las cañas y equipos de pesca en las barcas asignadas para cada pareja de pesca. Fede y Darío conformaban una pareja de astros ya preparados posaban con su Skeeter de 250CV.

foto051

IMG-20150121-WA0026

Juan y un servidor a lomos de una espectacular Stratos camino de Lake Bacurato.

foto052

Un cartel hacia evidente lo inminente, estábamos en la presa Bacurato ¡Dios, qué éxtasis!

foto054

Uno de los guías, Beto Boone, tuvo la gentileza de tomar esta instantánea para el recuerdo: Juan y yo en Lake Bacurato.

foto056

Daba comienzo nuestro sueño, sin olvidar a mis familiares que había dejado en España. El guia Chando nos decía que batiríamos nuestros récord de lobina.

foto058

Gustavo, Felipe y el guía de pesca Eric preparados para iniciar el primer día de pesca en Lake Bacurato.

foto060

Paco, Nicolai y el guía de pesca apodado el Chino formaban otro equipo.

foto061

Dario y Fede formaban la última pareja con Beto Boone el primer dia. En esta foto salen con el guía Chando.

foto062

El primer día nos toco con Chando que se disponía a recogernos para embarcar.

foto057

Juan y yo nunca habíamos montado en una Ranger Comanche 520, según Beto: La mamá de los pollitos. La mejor barca en la que he montado en mi vida, ¡qué estabilidad! Con un motor de 250CV esta máquina navegaba a la perfección.

foto093

Aquí la Ranger saliendo a toda máquina, lista para una jornada de pesca.

foto094

Resumo algunos lances y capturas en este mítico lago. El señuelo estrella era el scrounger y de trailer un superfluke mágnum.

Nosotros nunca habíamos pescado con este señuelo y Beto, guía que nos acompañó desde el segundo día hasta el final, nos enseñó a sacarle todo el partido en Lake Bacurato.

En uno de los sitios que Beto nos llevó, Juan logró engañar a una golona y después de una lucha emocionante, Beto logró meterla en la sacadera. ¡Buff, qué alegría, era muy bueno!

foto063

Felicité a mi amigo Juan y el chillaba de alegría. Lo pesamos y este animalito dió 3.540kg había batido su récord de bass que tenía en España.

foto064

En México si bates tu récord tienes que tomarte un submarino por la noche antes de la cena. Beto cogió la radio y dijo a todos que Juan tenía un submarino.

foto065

Beto y Juan posando con este morlaco.

foto066

En uno de los sitios que nos llevó Beto, dejó un marcador para después pescarlo. Allí se me iría el bass de mi vida. Lancé hacia el señalizador que habíamos puesto anteriormente el scrounger. Lo deje hundir hasta que posara en el fondo y después empecé a recogerlo como me había enseñado Beto. Según recojo, ¡zas!, martillazo, casi me quita la caña de la mano. ¡Que picada, Dios! Empiezo a luchar con el pez y yo me decía: Dios, que no se me vaya, empecé a darle hilo y saltó. Cuando lo vi saltar, me daba algo. Seguí luchando con él, ¡cómo tiraba!, se elevó de nuevo cerca de la barca y en el segundo salto se quitó el scrounger de la boca. ¡Vaya disgusto que pillé! Beto me consolaba y me decía que estuviera tranquilo que iba a tener más oportunidades. Según él ese pez que se me había escapado tendría unos 4.5kg.

foto068

Seguimos pescando en otros de los puntos marcados. Lancé mi scrounger de tres cuartos con el superfluke mágnum de trailer. De nuevo, lo dejo posar en el fondo y empiezo a recoger. De repente, ¡zas!, casi me arranca la caña de las manos. Empezó una lucha de tú a tú. Por mi cabeza pasaba la idea de evitar que saltara a toda costa. Yo metía la caña dentro del agua para evitarlo, lo conseguí y la pelea fue debajo del barco. Tiraba como una mula, después de una lucha que nunca olvidaré, logré acercarlo y Beto meterlo en la sacadera.

Cuando logré cogerlo con la mano, me dió un gran subidón de alegría. Sabía que era bueno y si batía mi récord se lo quería dedicar a mi padre, que está enfermo de cáncer. Así fue con 3.020kg y a él va dedicado.

foto069

Juan y yo supercontentos ya habíamos batido nuestros récords en España, aunque yo por sólo 120 gramos. El objetivo era sacar uno de más de 4 ó 5 kg. Juan y un servidor abrazándonos de alegría. Estos momentos son los que te llevas a la tumba.

foto071

Beto también me felicitó y me dijo: Di submarino por la radio. Lo dije, pero mi submarino sin alcohol, que yo no bebo.

foto072

Momento de dar libertad a este golona de Bacurato.

foto073

Los dos estábamos muy contentos, pero yo me lamentaba de ese bass de 4.5kg que se me había escapado. Nunca olvidaré esos ojos tan grandes que tenia y su boca, parecía el comecocos del juego.

En uno de lo lances, capturé un bass de pequeña talla y Beto nos ilustró como amaestrar una lobina como allí ellos llaman al bass.

foto074

foto076

Seguíamos pescando dándolo todo. Salían lobinas que no eran tan grandes, pero tiraban como locomotoras. Estos peces son de otro mundo, no tienen nada de ver con el que tenemos en España. Nada más picar daban un salto y a tiran como mulas hacia el fondo. Si no les dabas línea, te podían partir la caña. No exagero.

foto077

Juan con otra pelota de las que tiraban lo que nunca íbamos a imaginar.

foto079

Los peces como éste, rondando el 2.5kg, tiraban mucho más que un barbo comizo de Cijara.

foto080

Son fuertes y nunca se rinden.

foto081

Nos ponían los equipos heavy al límite.

foto082

Este otro cercano al 2.2kg, si no le doy línea, me parte la caña. Me las vi canutas para sacarlo. Es un disfrute como luchan estos peces.

foto083

Beto, gran maestro, junto a mi con un doblete que hicimos.

foto087

Las embarcaciones eran una pasada Darío y Fede volavan por Bacurato. Darío ponía a prueba bien el barco. Una de las barcas mas rápidas que he visto.

foto089

foto090

Darío y Fede posando con algunas de sus mejores capturas de este viaje a Bacurato.

IMG-20150121-WA0020

IMG-20150121-WA0016

El número de capturas era increíble. Calidad y cantidad.

IMG-20150121-WA0017

IMG-20150121-WA0018

IMG-20150121-WA0013

IMG-20150121-WA0014

Los días de pesca eran a tope. Parábamos un rato sólo para comer en algún rincón que diera un poco la sombra.

foto095

Os dejo un mosaico de algunas personas que nos ayudaron a cumplir un sueño. Raúl en la parte superior con una camiseta que se regalamos, Beto, en la parte inferior izquierda, y Eric, en la parte inferior derecha.

IMG-20150121-WA0028

Después de comer, echar unas risas y comentar los lances de la pesca, volvíamos a la batalla. El objetivo era sacar esa golona que siempre habíamos soñado.

Fuimos a una zona que allí llamaban la escuela. Juan lanzó su scrounger y empezó a darle vida. Iba recogiendo cuando ¡zas!, picadón. Empezó una pelea increíble que tuvimos la suerte de poder grabar en vídeo. Tiraba como una locomotora y yo preparado con la sacadera en mano para asegurarlo. Después una pelea increíble, Juan logró cansarlo y entró en la sacadera. Juan empezó a chillar de alegría.

foto100

Menudo pepino que dió 3.520kg. Después de una sesión de fotos y un buen vídeo fue devuelto al agua.

foto101

Después de cada jornada de pesca que eran muy duras e intensas, tocaba ir al centro base para darnos una buena ducha y reponer fuerzas. Todo estaba preparado para deleitarnos con una magnífica cena.

IMG-20150121-WA0024

IMG-20150121-WA0022

foto103

Reponíamos fuerza tras un agotador día de pesca en Lake Bacurato.

IMG-20150121-WA0019

Finalmente brindábamos por otra jornada de pesca en el paraíso del bass.

foto104

Con esta última foto cierro esta primera crónica. Os adelanto que en la segunda y ultima crónica del Lake Bacurato contaré el lance en el que Juan perdió un bass que hubiera sido un récord de un español. Beto y yo fuimos testigos. También en la segunda parte de esta crónica de Lake Bacurato os adelanto que saldrán fotos increíbles de naturaleza y la foto de una golona de 4.8kg.

Espeo que os haya gustado esta primera crónica de este viaje inolvidable que fue como un sueño.

Viaje a Lake Bacurato (Previa)

Siempre había sido un sueño el poder pescar un día en uno de los mejores escenarios para la pesca del black-bass en el mundo, y por fin se hacía realidad. Al final conformamos un grupo de 8 personas para hacer ese viaje a Lake Bacurato (México): Felipe, Gustavo, Paco, Nicolai, Fede, Dario, Juan y un servidor.

foto000

Después de pasar meses planificando qué equipos y señuelos llevarnos a Bacurato, salíamos rumbo al aeropuerto de Barajas. Una vez ya en el aeropuerto empezamos a facturar las maletas y tubos donde transportábamos nuestros equipos. Juan y yo preparados para cumplir un sueño.

foto001

Juan con los bazocas a cuesta junto a Fede impacientes por empezar el viaje.

foto002

Partíamos rumbo a Lake Bacurato con una primera escala en México D.F. y los nervios estaban a flor de piel. Juan y yo no podíamos creer que estuviéramos cumpliendo un sueño.

foto004

Este primer vuelo era muy largo y se tardarían 11 horas y media en completarlo.

madrid-mexicodf

Tras cenar algo, nos quedamos dormidos y en un cerrar y abrir de ojos ya nos estábamos aproximando a México D.F. Por fin llegábamos a México D.F., Fede y Nicolai recogían su abundante equipaje y se dirigían a la conexión.

foto009

Juan bromeaba con Gustavo mientras esperaban su equipaje.

foto010

Después de que todos hubiéramos recogido los equipajes, nos dirigimos a facturar las maletas para el siguiente vuelo. Gustavo, Juan y un servidor en el transbordador con una sonrisa de oreja a oreja.

foto011

El avión ya estaba preparado para volar…

foto012

…a la ciudad de Hermosillo, una de las cinco mejores ciudades de México para vivir, que se encontraba a tres horas de vuelo.

MexicoDF-Hermosillo

Embarcamos de nuevo y el avión despegó sobrevolando la ciudad de México D.F. Os dejo esta foto aérea de la ciudad.

foto013

Tras un total de 15 horas de vuelo llegamos al aeropuerto de Hermosillo. Estábamos alucinando del clima tan bueno que hacia allí en pleno mes de Enero. En la ciudad de Hermosillo nos esperaba un primo de Raúl Murra, que nos daría un paseo por la ciudad y nos llevaría a comer a un restaurante, mientras esperábamos al próximo y último vuelo.

foto019

Como se puede apreciar, el vehículo que nos esperaba era un truck americano de gran cilindrada para 9 plazas. Se nota que el precio de la gasolina es bajo. Una vez distribuidos los 9 pasajeros en el coche, fuimos al restaurante. En la parte de atrás Fede, Gustavo y Darío.

foto021

Una vez llegamos al restaurante, el camarero nos tomó esta foto para el recuerdo.

foto023

Estábamos hambrientos tras el largo viaje, pero empezaron a traer platos y platos, y aquello nos superó.

foto025

Después de disfrutar de la cocina mexicana con algún plato nuevo para nosotros, reanudamos la ruta turística por la ciudad de Hermosillo. En esta ruta, Juan y Feder posaban con un truck que quitaba el hipo.

foto026

Después de esta ruta pusimos rumbo hacia el aeropuerto para coger el último avión que nos llevaría al aeropuerto de Los Mochis.

Hermosillo-LosMochis

Embarcamos de nuevo y haríamos el último vuelto antes de llegar a Lake Bacurato. El cansancio ya comenzaba a hacer mella en algunos miembros del grupo. Darío y Fede mostraba signos de agotamiento.

foto031

Otros, como Gustavo, más acostumbrados a realizar este trayecto, iban tan feliz.

foto032

Empezamos a coger altura y las vistas eran preciosas.

foto033

La duración del vuelo al aeropuerto de Los Mochis estaba estimado en una hora. Os dejo una impresionante foto crepuscular sobre el mar.

foto034

Una vez llegamos a nuestro destino nos hicimos una foto de rigor. De izquierda a derecha: Paco, Darío, Fede, Juan, Nicolai y un servidor.

foto035

Allí nos esperaba Raul Murra con todos sus ayudantes para llevarnos al centro de Bacurato. En esta foto aparece Raúl Murra con camisa verde y Beto Boone con camisa naranja.

foto037

Los coches estaban ya preparados con todos los equipajes para salir rumbo a Lake Bacurato.

foto038

Estábamos ya hartos de tantas horas de vuelo, pero aún nos quedaban dos horas en coche para llegar a nuestro destino final.

foto039

Allí nos esperaba una cena de gala donde se cuidaba todo hasta el más mínimo detalle.

foto040

Nótese el detalle de los platos y cubiertos, yo estaba flipando.

foto041

Después de cenar nos distribuyeron en chalets. Os presento el chalet que nos tocó a Juan y a un servidor que era muy confortable, incluso con cañas de pescar.

foto044

foto045

Ya dentro de la casa nos dispusimos a preparar las cañas y señuelos para el primer día de pesca en el mítico Lake Bacurato.

foto046

Esa noche dormiría plácidamente para afrontar el primer día de un sueño, pescar en Lake Bacurato…

Mis escapadas a Cijara (Parte I)

Con refranes como “Lo prometido es deuda” y “Nunca es tarde si la dicha es buena”, comienzo la que es mi primera crónica para la web del club, que hace tanto tiempo prometí.

No la he querido dedicar solamente a un día de pesca, sino a varios días de pesca en mis viajes al Paraíso Extremeño: Cijara.

0.640x480

El primer viaje de pesca de ocio a Cijara fue, como todos los años, en el mes de mayo aprovechando el cierre del acotado de Cortes II. En este caso era el año 2011, después de asistir meses antes a la I Soner Euro Nitro Cup invitado por la gente de Soner S.L.

Nos gustó tanto el embalse que decidimos volver, pero en este caso de turismo “Familia-Pesca”, acudiendo con mi inseparable compañero-padre-amigo “El Jefe” y “La Jefa”…

3_opt.640x480

…y con mi mujer Paqui y Pablo (el que era nuestro único hijo por aquel entonces).

2_opt.640x480

Nos hospedamos en las cabañas ”La Bella María” en Poblado de Cijara…

4_opt.640x480

…por la cercanía que existe entre ellas y agua del embalse.

00_opt.640x480

En este viaje nos dedicamos a pescar a ratos por la mañana y tarde,y así conocer un poco el embalse (tarea difícil con las dimensiones del mismo), pescando bastantes basses, pero ninguno de talla considerable.

Fue en el año siguiente, en 2012, cuando decidimos irnos el Jefe y yo de “Rodríguez” a la misma cabaña, para aprovechar al máximo las horas en Cijara que se dividen de la siguiente manera:

  • Llegada por la tarde sobre las 20:00 (tiempo de acomodarse y visitar a pie la zona de embarcadero)
  • A la mañana siguiente a las 6:50, barco en el agua, hasta las 12:30, barco al remolque, y a comer a la cabaña fresquito.
  • Por la tarde, a las 15:30, barco al agua de nuevo, hasta el ocaso, que en estas latitudes y en esa época te permiten pescar hasta las 21.30.
  • Al día siguiente, exactamente igual al anterior.
  • Dia 3º de pesca, jornada de 7:00 a 12:00, donde ya sacamos el barco del agua, e iniciamos regreso a casa (que son 370km) con parada obligatoria en el Restaurante ”Los Pucheros” de Piedrabuena (Ciudad Real). Como es habitual, a la ida habíamos a tomar un café, descansar nosotros y los rodamientos del remolque.

1_opt.640x480

Este año disfrutamos de la pesca en mayor medida con buenas capturas, sobre todo al amanecer y al anochecer (horas en las que Cijara tiene un encanto y actividad de los peces especial). Logrando varios “cupos” buenos , incluyendo el de la última mañana de pesca llegando casi a los 10kg con las 5 mejores capturas. ¡Una pasada!
He de decir que nos sorprendía que pescamos muchos peces exactamente iguales de peso entre ellos: 1.2Kg. Parecían clones unos de otros que nos indicaban la “buena salud” que tiene este embalse.

5_opt.640x480

6_opt

7_opt

8_opt

9_opt

10_opt

Como el que no quiere la cosa, pasó un año entero y llegamos a Mayo del 2013, cuando sin pensarlo un segundo, el Jefe y yo metimos las maletas en el coche, enganchamos el barco,y partimos rumbo a Cijara de nuevo. Hicimos lo que ya se convirtió en tradición anual: repetimos sitio, días y horarios de pesca.

El Campo Base seguía siendo la misma cabaña, pero este año la climatología no acompañó en cuanto a temperatura se refiere, siendo más bajas de lo habitual en esta época. Esta brusca bajada de temperaturas, unida a la post-freza, no ayudaban mucho a la pesca, pero nosotros nunca nos rendimos. y conseguimos bastantes capturas con un peso medio de 1.0-1.2kg (y algunos de mayor peso) que alegraban el dia a cualquiera.

12_opt

13_opt

15_opt

16_opt

17_opt

18_opt

Si que notamos el aumento de nivel este año, estando casi al 100% de su capacidad, que en primavera hacen de Cijara un enclave precioso.

14_opt

Cijara en cualquier momento te da alguna sorpresa…

19_opt

En este año pasado de 2014, como no, volvimos a repetir la jugada… (Continuará).

Mis escapadas a Cijara (y Parte II)

En este año pasado de 2014, como no, volvimos a repetir la jugada. Allí estábamos de nuevo para darlo todo y disfrutar de unos días en tierras extremeñas. Cada día les tengo más envidia (sana), claro está, a los extremeños.

Eran las casi las 7:00 de la mañana del primer dia cuando ya estaba el barco en el agua (siempre solemos ser los primeros en meter y los últimos en sacar el barco de allí…jejeje). Prueba de estas palabras son estas imágenes.

En este viaje también disfrutamos de la pesca en Cijara, obteniendo bastantes capturas a lo largo de los 3 dias.

20_opt

21_opt.480x320

22_opt.480x320

23_opt

Siendo en la última mañana donde obtuve la pieza mayor de este viaje, pescando al amanecer con paseante (muy efectiva en Cijara a esas horas).

24_opt

Con su correspondiente peso y suelta del mismo:

A estas alturas, mi amigo del alma y primo 3º: Ricardo Montoya, más popularmente conocido por “Richi Montoya”, se moría de ganas por ir a conocer Cijara, después de un par de intentos fallidos de ir en años anteriores con diversos posibles compañeros.

Yo, siendo buena persona con él, hice un esfuerzo (entiéndase en tono irónico) y volvimos a Cijara a finales de este pasado mayo del 2014 a disfrutar de otras 22-24 horas de pesca.

Claro, la actividad de los peces ya no era la misma. En una clara profunda fase de post-freza, que volvía a los peces muy apáticos. Pero hicimos lo que pudimos y sacamos peces entre algunas franjas horarias de inactividad.

26_opt.480x320

27_opt

28_opt

En este caso, la pieza mayor, que se quedaba en algo más de 1,8Kg. tuve la suerte de pescarla, con la que es un señuelo bastante inusual para mi: el buzzer, y que en la zona del Encinarejo me empeñé en usar, y al final dió sus resultados.

25_opt.480x320

Con estas últimas fotos, me despido, esperando no haberme enrollado mucho. Sin embargo, resumir todos estos días de pesca en tan pocas líneas es difícil para mi. Ya estoy deseando que llegue esta primavera del 2015,para volver al Paraíso Extremeño.

¡Un saludo y buena pesca para todos en 2015!