Aventura por embalses extremeños (I)

¿Quién no conoce el emblemático embalse de” Sierra Brava”?

Un lugar de ensueño tanto por su pesca como por su belleza paisajística.

Ese iba a ser el lugar elegido para nuestra nueva aventura de pesca.

Como bien sabéis, Jorge (The Doctor) y un servidor, ya conocíamos este embalse de años anteriores, pero aún no habíamos tenido la oportunidad de ir juntos.

Unas conversaciones telefónicas y haciendo mil y un cambio en nuestras agendas, el viaje estaba servido. Pero para nuestra sorpresa, se nos iba a unir en esta aventura mi amigo y compañero “El xiquet de Carlet”, Cristian Casanoves. Esta aventura transcurrió entre el jueves 12 de marzo y el domingo 15 de marzo.

JUEVES

Había llegado el ansiado día, y ya de madrugada estábamos en el chalet de Jorge para cargar todos nuestros bártulos en el coche.

Después de varias paradas sobre las 14:30 llegábamos a Zorita, al Hostal la Fonda, regido por Agustín, sitio que recomiendo de todas todas tanto por el trato recibido como por sus manjares servidos (en las fotos posteriores se apreciarán los susodichos manjares).

Después de preparar cañas y sacar los permisos pertinentes para pescar en este embalse, decidíamos ir a la cola del embalse, también conocida como “El Pizarroso”.

Fue toda una sorpresa ver el nivel del embalse, ya que en los años anteriores había estado a más del 80% y en ese momento no llegaba al 60%. Todas las zonas de pesca que conocíamos, estaban completamente secas.
Aun así, el paisaje de este embalse es una auténtica maravilla.

foto 1

Empezamos a tirar nuestros señuelos y los peces no tardaron mucho en dar la cara, sobre todo los lucios que estaban muy activos.

Después de perder un auténtico tarugo con un jig y al ver que tenía picadas pero no conseguía clavarlos, ya que los peces estaban muy resabiados, decidí poner un ika a la caída. Segundo lance sobre una semipunta y un bonito pez de 1.800kg.

foto 2

Nuestra tarde no fue muy fructífera en peces, pero si en picadas. Como he dicho antes, los peces estaban muy raros y cuando comían, lo hacían con cuchillo y tenedor.

Clavábamos peces pero enseguida se desclavaban, Jorge perdió un par de peces con un swimbait de vinilo y al final consiguió su primer keeper. Cristian después de perder también un par de peces y buenos, trabajando el jig a toda velocidad consiguió fotografiar a este precioso bass de 1.600kg.

foto 3 a

foto 3 b

El primer día llegaba a su fin aunque con la ilusión de saber que aun teníamos dos días más para disfrutar de estos parajes incomparables.

Llegamos a la fonda , una duchita y a tomarse unas cervecitas al bar. Después Agustín, para nuestra sorpresa nos había preparado un auténtico ágape extremeño, platito de jamón ibérico con queso curado extremeño y un gran y exquisito solomillo ibérico con sus correspondientes patatitas.

foto 4

A partir de esa noche no iba a ser solamente un viaje de pesca, sino que sería un auténtico viaje gastronómico-pesquil.

VIERNES

A las 8:00 estábamos en pie y después de preparar la neverita para la comida del día, a seguir con la tradición de antes de pescar, unos churritos con chocolate en la conocida churrería de Zorita.

Ese día, decidimos ir a la zona conocida como “La Moheda”.

foto 5 b

foto 5 a

Empezamos pescando una zona preciosa, con muchas encinas sumergidas, pero enseguida pudimos comprobar que los peces estaban incluso peor que el día anterior, no hacía nada de brisa y los peces estaban completamente apáticos.

Nos separamos cada uno hacia una zona y yo tras persistir en una zona con un poquito más de profundidad, que es lo que intentábamos buscar pero no encontrábamos ya que al estar el nivel muy bajo las reculas eran muy someras, conseguí sacar mi primer keeper del día.

Cinco minutos más tarde y en el mismo sitio donde había sacado el bass, conseguí otra picada, esta vez era un auténtico monstruo, pero no sería un bass sino un gran lucio. Empecé a gritar a Jorge ya que no estaba excesivamente lejos, pero no me oyó.

Conseguí traerlo hasta la orilla con mi 10lb, pero como no sabía por dónde tirarle mano, más bien por respeto viendo su inmensidad, al final y después de unos intensos minutos, cortó la línea. Fue una gran pena ya que era un auténtico cocolucio.

Más tarde decidimos adentrarnos en el embalse para ver si encontrábamos una zona un poco más fructífera. De nuevo nos separamos, esta vez Jorge y Cristian por un lado y yo por otro, quedándome muy cerca del coche en una punta que había visto.

foto 6 a

foto 6 b

Confiaba mucho en esa punta ya que tenía profundidad y daba al cauce principal. Después de casi media hora conseguí levantar una picada con el jig. Fue muy, muy sutil pero no podía fallarla, clavé con decisión y conseguí lo que iba a ser la pieza mayor del viaje, un bass de 2.240kg.

foto 7 b

foto 7 a

Tras las fotos pertinentes, volví a insistir con mi jig en la misma punta y otra picada sutil. Clavé con energía y otro pez luchaba al final de mi línea, pero después de un par de saltos volvía a perder un precioso bass.

Por otro lado Jorge y Cristian habían localizado una zona muy interesante con una punta rocosa y encinas sumergidas. Después de diversos lanzamientos, Cristian logró un bass de 1.900kg con un skitter grub.

foto 8 b.640x480

foto 8 a.640x480

Eran casi la 15:00 y decidimos comer debajo de una gran encina.

foto 9

Después de un delicioso picnic; (reflexión: un simple bocadillo de jamón y queso cerca del agua, al aire libre y con amigos, no tiene precio); nos fuimos a la presa ya que desde arriba habíamos divisado varios grupos de basses, no muy grandes, pero basses.

Estaban imposibles, pero yo no desistí y montando un split-shot con un 6lb, conseguí sacar 4 basses quileros.

El día para mí, se había arreglado.

La jornada estaba siendo muy dura y decidimos emplear las dos últimas horas de luz en una zona con un poquito de más profundidad en la mitad del embalse. Una vez allí, no tardamos en ver peces pero seguían apáticos y asustadizos. Cristian consiguió un par de quileros con un fluke y ya casi sin luz, se le volvió a escapar un buen pez con un cangrejo a Texas, una pena.

Rumbo al hostal, nos olvidamos completamente de los peces y sólo pensábamos en el próximo ágape que nos tendría preparado Agustín.

Duchita de rigor y al bar a tomar un par de cervecitas. Esta vez nos sorprendió con unos huevos fritos caseros con morcilla y chorizo ibérico, acompañado como no, por un excelente jamoncito ibérico. Como la cena fue contundente, no podía faltar un buen gin tonic (un “rotaoret “), como dirían los de Carlet.

foto 10.640x480

En la sobremesa, hablamos de cómo afrontar la siguiente jornada y al final decidimos de no ir a Sierra Brava al día siguiente.

Aventura por embalses extremeños (y II)

SÁBADO

Esta jornada iba a ser un poco especial, nos íbamos a la aventura.

Sabíamos que cerca de Sierra Brava existen un par de embalses y como los dos anteriores días de pesca no habían sido muy fructíferos, decidimos investigar estos embalses.

Pasaríamos la mañana en el embalse de Ruecas y la tarde en el embalse del Cubilar.

A las 8:00 en pie y a por unos churritos con chocolate. Sobre las 10:00, llegábamos al embalse de Ruecas, al contrario que Sierra Brava, estaba hasta los topes. Nos habían dicho que en él se albergaban pocos basses pero muy grandes y sobre todo una buena cantidad y calidad de lucios.

Elegimos la parte de la presa con un par de reculas que daban al cauce principal y durante dos horas trabajamos nuestros señuelos pero sin conseguir ni una sola picada. Fuimos a la zona de la entrada del río para ver si nuestra suerte cambiaba. Segundo lance de Jorge sobre una estructura de piedra con su jerkbait y picada seca y brusca. No le dio tiempo de lucharlo, en dos segundos un gran lucio cortó la línea.

Seguimos probando, pero nada de nada y sobre las 12:00 decidimos cambiar de embalse, ya que no estaba muy lejos el uno del otro.

El Cubilar era un embalse completamente diferente al de Ruecas, estaba lleno de encinas en prácticamente todo su perímetro, aunque era muy somero. Aun así, nos dio buenas sensaciones.

Empezamos a pescar, Jorge y Cristian se adelantaron haciendo power fishing a ver si veíamos algo de actividad ya que desconocíamos este embalse.

Yo decidí pescar cada encina más detenidamente y en la segunda encina, con una spinnerbait haciendo slow rolling,¡¡¡PUM!!!, primer pez del día. Insisto con el ika en la misma encina y picada brutal, clavé, pero esta vez el pez se quedó en el árbol, dos picadas en 5 minutos, no pintaba mal la cosa.

Después pescando una punta con un jig lentamente, como a mí me gusta, noto una retención y segundo keeper del día.

Jorge y yo fuimos a explorar toda la parte izquierda del embalse, pero era muy somera y decidimos volver en busca de Cristian para comer. Fue toda una sorpresa encontrar a Cristian al lado de una encina con un pez atado a su stringer esperando a una buena foto. Había capturado un bass de 1.64kg con un skitter grub.

foto 11 a

foto 11 b

Eran casi las 14:30 y decidimos comer, eligiendo la sombra de una encina muy cerca del coche. Por supuesto disfrutamos de otro picnic fantástico.

foto 12

En la comida hubo un momento de indecisión ya que no sabíamos si seguir en el Cubilar o volver a Sierra Brava y pescar las 2 últimas horas del día, ya que estamos un poco lejos del embalse.

La decisión fue quedarse en el Cubilar asumiendo las consecuencias, eso sí, con más horas de pesca por delante.

Fuimos en dirección a la presa buscando un poco más de profundidad y en el primer lance de Jorge con un cangrejo a Texas, su primer pez, en ese mismo momento y solo a unos metros de Jorge, estaba yo trabajando el crankbait en una zona de rip-rap, pum, pez!!!!!. Doblete en dos minutos, Nuestra suerte había cambiado.

foto 13

Jorge volvería a insistir en el mismo sitio y para su sorpresa, otro pez al final de su línea y así hasta 4 veces, había encontrado un auténtico hot spot, 5 peces en menos de 10 minutos.

Mientras tanto Cristian y yo, no muy lejos de Jorge, perdíamos sendos peces, yo con un jig, que me partió, culpa mía por no revisar la línea ya que estábamos en una zona de mucha piedra y Cristian con un jerkbait suspendido.

Toda esta secuencia era observada por un lugareño desde encima de la presa que no daba crédito a lo vivido en 20 minutos de plena actividad.

Aconsejados por el hombre, fuimos a la orilla de enfrente buscando la zona del río, pero después de andar 25 minutos, tuvimos que dar la vuelta porque sin vadeador no podíamos continuar y decidimos volver a la orilla donde habíamos tenido todas las picadas para agotar las últimas horas de este sábado aventurero.

Nada más llegar a la orilla tuvimos la inesperada visita de la Guardia Civil, después de presentar todas las licencias, continuamos pescando y fueron saliendo algunos peces quileros.

Cristian, pescando de nuevo la zona de las encinas sumergidas con el jig, se le escapó un auténtico lunker en la mismísima orilla pero a los pocos minutos y para despedir este día, iba a clavar este precioso bass de 2.180kg.

foto 14 a

foto 14 b

En lo referente a la pesca, el día había concluido, pero nos esperaba el plato fuerte de este viaje.
Una semana antes, cuando el viaje empezó a tomar forma, fui indagando sobre la gastronomía del lugar y buscando sitios donde poder darnos un pequeño festín gastronómico extremeño.

Había encontrado en los alrededores algunos restaurantes para cenar, pero decidí ir a Trujillo, precioso conjunto histórico no muy lejos de Zorita y el sitio escogido fue “El Corral del Rey”, sitio que recomiendo encarecidamente.

Una duchita al hostal y camino de Trujillo. Llegamos sobre las 22:00 y pronto empezaron a desfilar platos sobre la mesa. Jamón Ibérico, Tarta de Casar y pimientos con gambas de entrantes, sorbete de limón para rebajar y como plato estrella, entrecot ibérico a la brasa de encina, todo ello regado con un vino extremeño, “Habla del Silencio”, endulzándonos con una tarta casera de flan, fresas y queso.¡¡¡¡¡ESPECTACULAR!!!!!!!

foto 15.640x480

Llegaba el final de nuestro viaje, pero aun pescaríamos el domingo hasta las 12:00 más o menos y después volveríamos para Valencia.

Hablando de donde podríamos gastar nuestras ultimas horas de pesca en Extremadura, volvimos a rechazar la idea de pescar Sierra Brava. Cambiando el rumbo de nuestra vuelta a casa y en vez de volver por Madrid, lo haríamos por Ciudad Real y de paso pararíamos en el mítico” Embalse de Cijara”. Pescaríamos la zona de Villarta de los Montes.

DOMINGO

La noche anterior nos acostábamos a las 2 de la madrugada, pero a las 6:00 ya estábamos en pie para cagar trastos y partir hacia Cijara.

foto 16.640x480

Después de parar a desayunar en el bar de Villarta de los Montes, llegamos a orillas del embalse. A pesar de lo inmenso de este embalse, prácticamente todas las orillas estaban ocupadas por diferentes competiciones de carpa y no tuvimos mucho de donde elegir.

Montamos las cañas y a mojar señuelos. Jorge en su segundo lance con un jerkbait suspendido, consiguió su primer pez. Un bass de 1.500kg.

foto 17.640x480

Yo, no muy lejos de Jorge, fallé una picada impresionante con un cangrejo a Texas y Cristian, justo a mi lado veía como dos pepinacos observaban su jerkbait suspendido, aunque no se decidían a atacarlo.

Cerca, localice una zona de piedra y pude atisbar una pareja de basses que estaban empezando su romance, al final conseguí sacarlos con un cangrejito.

Nos montamos en el coche y cambiamos de zona, una recula con algas sumergidas donde había un grupo de basses. Cristian, sentado en una piedra fue capaz de clavar dos peces muy buenos, el primero con un jig y el segundo a drop-shot, pero vimos como en la misma orilla se desclavaban los dos. En la misma zona y con mi inseparable jig, tendría lo que sería la última captura de esta salida, un precioso pez de 1.400kg.

foto 18 a.640x480

foto 18 b.640x480

foto 18 c.640x480

Con pocas horas de pesca en el embalse, nos habíamos quedado embelesados de sus aguas e impresionados de la cantidad y calidad de peces que albergan en él. ¡Espectacular!

Había llegado la hora de recoger nuestras cañas y preparar nuestro último picnic, para después partir hacia Valencia.

foto 19

Para mí ha sido una de las salidas más completas, en todos los aspectos. Sobre estas líneas agradecer a Jorge y Cristian los momentos tan intensos vividos estos días. Lo he querido compartir con todos vosotros y espero que se pueda apreciar la magia de este viaje.

¡¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!!

I Open Lucio Bass Chiva

Después de varios meses sin concursos y de varias salidas al embalse de Contreras a pescar lucios
llegaba el domingo 1 de marzo, y con ello el I Open de Lucio, esta vez organizado por el club de pesca
y casting Chiva.

Con un embalse subiendo muy poco a poco durante este invierno, y un tiempo anticiclónico total, totalmente despejado y sin nada de aire, con lucios bastante complicados de pescar semanas atrás, nos dimos cita a las 7:00 en el embarcadero de Villargordo del Cabriel.

IMG-20150315-WA0013.640x480

IMG-20150315-WA0038.640x480

IMG-20150315-WA0035.640x480

Una excelente organización facilitó las maniobras de botadura y colocación de vehículos y embarcaciones. A pie de rampa estuvimos esperando a que estuviera todo listo y se diera la salida a las 8:10 de la mañana.

IMG-20150315-WA0014.640x480

IMG-20150315-WA0044.640x480

Minutos antes Alfredo Vázquez, miembro de la organización y organizador de este evento nos dió la última charla explicativa sobre las normas y bases del concurso, siendo este no por pesaje, sino por medida.

IMG-20150315-WA0019.640x480

Se trataba de medir el lucio sobre una regla de lona que nos proporcionaba la organización para medir los lucios y fotografiarlos, de forma que se aprecie perfectamente la medida del mismo e inmediatamente
devolverlo al agua.

2015-03-01 12.28.40.640x480

Desde el Valencia Bass Club aplaudimos esta medida que ya aplicamos en nuestros lucios jamoneros, pues muchas embarcaciones no estan preparadas para mantener en condiciones un buen lucio en su vivero, habiéndolo que llevar colgado de un stringer durante horas lo cual causa un stress innecesario para el pez.

2015-03-01 07.38.40.640x480

Después de la salida cada uno fue buscando el puestecico que le dé suerte o le tenía más fe para obtener una difícil picada que se transforme en un buen lucio.

IMG-20150315-WA0037.640x480

Unos tiraron hacia la zona de las Hoyas, otros a la recula del camping y otros aguas arriba. Os dejamos algunas instantáneas de los participantes en acción de pesca.

IMG-20150315-WA0026.640x480

IMG-20150315-WA0023.640x480

Así como algunas de las capturas realizadas durante la mañana.

IMG-20150315-WA0030.640x480

2015-03-01 12.29.24.640x480

Se intento de todo con todo tipo de señuelos. Personalmente la mañana estuvo complicada y los peces se resistían, menos a última hora de concurso que mi amigo y compañero este día, Pedro García «Perero», tuvo una picada al pikie que no llego a clavar. Tuvo que ser los últimos 20 minutos cuando en un lance ajustado a una piedra tuve la captura del día, un lucio que no llegó a la medida por un poco. Ya eran las 13:50 cuando nos volvimos a la rampa a recoger el barco.

En general, los participantes decían que los peces estaban muy complicados, así fue como el número de capturas de medida fue escaso.

Tras la charla allí a pie de embalse con diferentes amigos y compañeros…

IMG-20150315-WA0036.640x480

IMG-20150315-WA0032.640x480

…nos fuimos al Kiko Park a hacernos una cerveza antes de comer, mientras el jurado evaluaba las fotos de los diferentes lucios pescados ese día. Acto seguido, a eso de las 15:00, todos a saborear una buena comida tranquilamente en una animada tertulia.

IMG-20150315-WA0021.640x480

IMG-20150315-WA0020.640x480

Tras la comida los amigos de bass Chiva nos obsequiaron con diferentes articulos de pesca y gorras para cada uno de nosotros y seguidamente se realizó la entrega de premios a los primeros clasificados clasificados.

IMG-20150315-WA0031.640x480

  1. Samir Ganic de Bass Utiel
  2. IMG-20150315-WA0043.640x480

  3. Pedro Latorre y Ricardo Gil de Bass Utiel
  4. IMG-20150315-WA0006.640x480

  5. Eduardo y Angel de Minglabass
  6. IMG-20150315-WA0005.640x480

¡Enhorabuena a los ganadores de un concurso tan complicado!

Luego, para terminar la fiesta, hubo una rifa de bastante material de pesca por cortesía de Bass Chiva y muchos de los asistentes fueron agraciados por artículos de las marcas colaboradoras.
IMG-20150315-WA0009.640x480

IMG-20150315-WA0010.640x480

IMG-20150315-WA0008.640x480

Por ultimo y para concluir, dar las gracias a Club de Pesca y Casting Chiva por organizar este evento con el trabajo que ello supone,a esa organizacion que estuvo de 10 y como no, por ese ambiente de pesca y amistad que siempre envuelve este tipo de eventos. Igualmente, insistir en nuestra felicitación por esa manera de plantear el concurso anteponiendo el respeto al pez, que es al fin y al cabo lo que nos mueve cada fin de semana.

¡Un saludo y buena pesca!

Tim’s Tackle Shop: El Ferra

Ayer sábado estuvimos en la ampliación de la Tim’s Tackle Shop de El Ferra con la presentación de las cañas Powell, y de paso tomando un piscolabis en buena compañía.

2015-03-07 18.08.36.640x480

Ademas presentaban las últimas novedades de Keitech, OSP y Deps entre otros fabricantes de vinilos como Yamamoto, Zoom, Yum, etc..

2015-03-07 18.43.59.640x480

Algunos socios del Valencia Bass y Alberic Bassmaster asistieron a esta presentación de las últimas novedades y algunos cargaron para la nueva temporada que comienza. Entre otros, Santi Casanoves, Pepe Bellver y Cristian Casanoves. También estaba por allí Chimo de Navarrés que comparte el título de bassmaster de su localidad con otro afamado pescador que se encontraba entrenando en Cortes y cuyo nombre empieza por «E» 🙂

2015-03-07 18.08.47.640x480

Estaban disponibles todo tipo de crankbaits y spinnerbaits en colores exclusivos de marcas como Strike King, Lucky Craft, Norman, Longas Baits y un largo etcétera. Todo lo que cualquier pescador soñaría. Además un buen surtido de líneas de Yamatoyo, Seaguar (Abrazx), SunLine, etc. a muy buen precio.

Os dejo una instantánea de los cracks que nos juntamos en la tienda de El Ferra en algún momento durante la tarde.

2015-03-07 17.55.39.640x480

Más tarde llegaría el molt-honorable president del Bassmaster Alberic, Llorenç (el Roig) que también cargo con bolsas de pellets y cebo para la carpa. Por la mañana también estuvieron por allí dando su apoyo al Ferra, dos ilustres del Valencia Bass Club, el Sr. Juez, Juan Antonio Alonso Sempere, y su presidente, Miguel García Martínez.

Personalmente me llevé entre otras cosas, la última novedad de Keitech el Crazy Flapper. Parece que tiene buena pinta, ¿no?

Sólo me queda desear al Ferra (y a Timon) buena suerte en su aventura como empresarios del mundo de la pesca deportiva.

Oferta AZ trading

Gerard, encargado de marketing en AZ Trading, empresa que se dedica a la venta de ropa deportiva tecnificada, en especial la pesca, trabajando con marcas como Pelagic, Aftco, Guy Harvey, Hook & Tackle o Al Agnew, de las cuales tienen la exclusiva de venta europea, nos hace llegar la siguiente oferta para los socios del club.

OfertaAZtrading