Copa Bocarde (Previa)

Todo empezó con un whatsapp inocente entre Arroyo y Castellano que decía: ¿Nos vamos a la Bocarde?

La idea era tentadora pero como viene siendo habitual, la decisión no solamente está en nuestras manos. Había que consultarlo con las mujeres y éstas dieron el visto bueno. A los pocos minutos ya habíamos creado un grupo de whatsapp titulado “III Copa Bocarde” y ya estábamos liando a nuestros respectivos compañeros para ir a Cíjara.

David García, compañero de Castellano se cayó de la lista de convocados al estar su mujer en las últimas semanas del embarazo, por lo que fue sustituido por el incombustible Javi Ferrús.

Después de semanas esperando el momento y pendientes de los preparativos, finalmente llegó el día e iniciábamos el viaje con destino al embalse de Cíjara. Todo estaba listo para el combate. Habíamos quedado a las 19:00h del jueves 4 de junio en Villamarxant donde dimos comienzo a la aventura.

01.640x480

Antes de que se hiciera de noche hicimos una parada técnica en boxes para cenar y reponer fuerzas.

02.640x480

Al abandonar tierras valencianas se iniciaba un paisaje distinto al que estamos acostumbrados, donde las amplias llanuras y los campos de cereales eran la estampa predominante. Castilla La Mancha nos quiso despedir el día con este bonito atardecer.

03.640x480

El viaje hasta Ciudad Real fue plácido y sin complicaciones, donde llegamos de noche. Dado que ahí se acababa la autovía e íbamos a continuar el trayecto por carreteras secundarias decidimos repostar los coches por si nos encontrábamos las gasolineras cerradas cuando lo necesitáramos. Esto nos salvó de la catástrofe que hubiera sido quedarnos tirados ya que hasta que no llegamos a nuestro destino no encontramos ninguna otra gasolinera abierta.

Con el paso de los kilómetros la carretera se iba haciendo más pesada, oscura y estrecha. Eso, unido a que nuestras facultades menguaban continuamente después de haber trabajado durante el día y de conducir varias horas. A ello se sumó una sorpresa final que el destino nos deparaba. Faltaban únicamente 30km para llegar al Poblado de Cíjara, era de noche y la oscuridad solo quedaba interrumpida por una brillante luna, casi llena, que parecía digna de una película de terror.

El GPS nos dirigía por una carretera totalmente destrozada y angosta que parecía más bien el paso por las Termópilas: no cabían dos coches en paralelo, la vegetación inundaba el malogrado asfalto, siendo las piedras y boquetes el tapiz que nos deparaba a cada paso, lo que provocó que tuviéramos que ir con extrema precaución en la 2ª marcha del coche, retrasando sustancialmente nuestra llegada hasta el Poblado.

El tramo final de la travesía se correspondía con las sensaciones de película de terror. Cada pocos metros la oscuridad del monte nos sorprendía arrojándonos a la carretera todo tipo de bestias que trataban de cortarnos el paso por su territorio.

Fuente: www.androidpit.es

Fuente: www.androidpit.es

Concretamente fue en el tramo comprendido entre el Estena, Estenilla, Puente de los 19 ojos y algún otro nombre cuya memoria no alcanza a recordar. En nuestro camino se cruzó un ciervo, un grandísimo jabalí que por momentos pareció con ganas de embestir el coche, dos zorros astutos que no dejaban de mirarnos y cinco conejos que cruzaban a saltos el camino hasta que uno de ellos se quedó parado sucumbiendo a una de las ruedas del remolque. DEP Roger Rabbit.

Finalmente, llegamos a nuestro destino a las 2:30h de la madrugada, reventados y sabiendo que en apenas 4 horas se abría el periodo de desinfección de barcas. “Maldurmimos” como pudimos entre ronquidos de algún compañero y una puñetera farola cuya luz parecía querer competir con la de la luna.

Mañana de entrenamientos

A las 6:15h el ruido de un motor nos sobresaltó. Habíamos aparcado para dormir justo a escasos metros de la zona de desinfección de las barcas así que nos levantamos, recogimos bártulos y nos pusimos a la cola ya que no éramos los primeros. Allí estaban los catalanes Javier Guillén y Eloy Fernández preparados.

05.640x480

Al día siguiente desinfectamos las barcas y nos quedamos algo sorprendidos por la cara de mosqueo de los técnicos de desinfección de la Junta de Extremadura al decirles que veníamos de la Confederación del Júcar. ¡Cuánto mal ha hecho el mejillón cebra!

06.640x480

Seguidamente, llegamos a la rampa de botadura y comentamos a los lugareños lo mal que estaba la carretera por donde habíamos venido. Nuestra cara hubiera sido digna de retrato cuando nos dijeron que como se nos había ocurrido ir por el camino donde hacen prácticas los tanques… ¡Para pegarse un tiro!

En esta edición de la Copa Bocarde nos gustó mucho la inclusión de una mañana de entrenamiento antes de la competición, lo cual servía para que pudiéramos reconocer las aguas y zonas del embalse que hasta entonces solamente nos las habíamos imaginado viéndolas en los mapas topográficos de Internet.

Llegábamos de los primeros a la rampa de botadura pero tuvimos que hacer tiempo hasta que la Organización nos permitió entrar al agua ya que el entrenamiento se abría a las 8:00h.

07.640x480

Arroyo-López:

La idea principal era localizar zonas propicias para el bass en este momento del año y sondearlas. Yo no monté anzuelos para no pinchar los peces y pescar bastante rápido para batir mucha agua.

Empezamos pescando en varias zonas muy diferentes en superficie y con diferentes señuelos obtuve buenas picadas. Edu empezó pescando con técnicas de vinilo a la caída percibiendo alguna tímida picada.

Después cambiamos a zonas de algas las cuales al no estar acostumbrados nos fueron complicadas de pescar…

Cuando el sol empezó apretar nos centramos en una pesca rápida más profunda con nulos resultados, pero en medio del embalse divisamos un ataque en superficie, nos acercamos rápidamente y Edu con un paseante con ancoretas montadas clavaba su primer bass cijareño.

08.480x320

Castellano-Ferrús:

Por nuestra parte, el entrenamiento nos sirvió para ir acondicionándonos al calor extremeño y para localizar peces aunque tratando de no clavarlos. Nos movimos por la zona media del embalse, principio de la entrada a las Minas-Estena, Encinarejos y principio del río pasando por el puente de Helechosa.

Fueron 4 los peces que clavamos casi sin querer lo que nos podía hacer pensar en que sería una competición marcada por gran cantidad de peces. Eran todo peces kileros que estaban en el borde exterior de los innumerables algueros repartidas por todo el embalse.

09.480x320

Las técnicas utilizadas durante la mañana de entrenamiento fueron básicamente de pesca rápida para tratar de localizar peces, aunque en algunas estructuras en concreto practicamos pesca más lenta para confirmar la presencia de los basses.

El entrenamiento terminó a las 14:00h y muchos de los asistentes a la competición también se habían cogido día libre ese viernes para asistir al entrenamiento. La estampa de la rampa denotaba la competitividad de los participantes por extraer hasta la extenuación la localización de los basses cijareños.

10.640x480

Tras sacar la barca, nos desplazamos al Hostal Los Monteros (Poblado de Cíjara) donde teníamos 2 habitaciones reservadas. Sin duda alguna, lo peor de todo el viaje fue nuestra mala adaptación a las altas temperaturas. El termómetro marcaba 37ºC. Entre lo cansados que estábamos por haber dormido tan poco y el calor sofocante que estábamos sufriendo nos provocó malestar y algo de agonía.

11.640x480

Repusimos algo de fuerzas durante la comida y los 4 compañeros pusimos en común nuestras impresiones del entrenamiento para trazar una estrategia de cara a la competición. Seguidamente, hicimos honor a una antigua tradición española e hicimos la siesta hasta las 19:00h con el aire acondicionado a tope para ver si nos recuperábamos.

12.480x320

Tras una breve visita a Puerto Rey para proveernos de gasolina, regresamos a la rampa donde se celebraba la presentación de la III Copa Bocarde. Allí coincidimos con nuestros compañeros valencianos Miguel Ferragut, Pepe Bellver, Rafa Plà y Vicent Tafaner, estos últimos campeones de la competición en ediciones anteriores. Aprovechamos para charlar con ellos y también con otros conocidos del mundo de la competición, asiduos a este tipo de opens y amplios conocedores del embalse de Cíjara.

13.640x480

Cuando se acude a una competición celebrada «fuera de casa», algo de lo más habitual para los valencianos, sería insensato pensar en quedar en las primeras posiciones, privilegio generalmente reservado para los pescadores locales o aquellos que se pasan días y/o semanas entrenando en el escenario, por lo que el objetivo es siempre pasarlo bien, aprender de la experiencia y tratar de hacerlo lo mejor posible, en ese orden.

Vistos estos principios y después de ver cómo nos había ido en el entrenamiento, la pareja Castellano-Ferrús consideró que las posibilidades de hacerlo lo mejor posible pasaban por sacar peces grandes, y es aquí donde salta a relucir el dicho de un gran pescador norteño multiespecies, Joseba Mikel, que resume en «GO BIG OR GO HOME» cuyo significado vendría a ser «Ir a por el grande o irse a casa».

14.640x480

Esa es una filosofía que puede adaptarse mejor a competiciones tipo Open donde se acumula peso, a diferencia de competiciones tipo ligas o campeonatos de España donde se premia la regularidad mediante puntos y no se puede permitir el lujo de desperdiciar los peces medianos.

En este caso, sería su filosofía para esta Copa Bocarde visto que en la mañana de entrenamientos solamente consiguieron localizar peces kileros situados en zonas someras justo en los bordes exteriores de las algas, y que con un cupo de kileros no era fácil conseguir un buen resultado por acumulación de peso.

Por tanto, su estrategia se decantaba a peces grandes, siendo conscientes de que era una tarea arriesgada y difícil. Ahora viene la pregunta del millón: ¿Dónde estarán? Sabíamos que en aguas someras pegadas a las algas no habíamos visto peces grandes así que optaron por dos formas de pescar:

  1. Aguas abiertas pescando en superficie entre los bancos de alburnos.
  2. Aguas profundas buscando islas, puntas y grandes piedras.

15.640x480

16.640x480

Con la ayuda de los mapas, decidimos elaborar un circuito con diferentes zonas que repetiríamos a diferentes horas. Dado el escaso conocimiento del embalse, optamos por zonas no más allá del puente de Helechosa.

Las técnicas era otro de los puntos de discordia. Existen infinidad de artificiales y técnicas que se puedan utilizar. Creímos que si llevábamos montadas muchas cañas con muchos artificiales únicamente nos serviría para invertir poco tiempo con muchas técnicas. Esto en algunas situaciones puede resultar beneficioso, pero en esta ocasión, consideramos que no queríamos salirnos del guión pensado inicialmente y tomamos la decisión de montar: paseante, swimbait de vinilo, jerk de vinilo como técnicas de pesca rápida, mientras que optamos por cangrejo a shaky y carolina para buscarlos más lentamente.

Antes de cenar dejamos todo preparado para el día siguiente. En el Hostal Los Monteros nos trataron muy bien e incluso cortaron una de las calles del Poblado para que pudiéramos poner las dos barcas juntas y cargar las baterías sin problemas.

17.640x480

18.640x480

Cenamos rápidamente y nos acostamos pronto para estar más descansados.

19.640x480

Licencias Castilla-La Mancha

Os informamos que la Junta de Castilla-La Mancha dispone de una nueva aplicación web para la expedición de las licencias de pesca y embarcación:

https://diana.castillalamancha.es

Esta web permite introducir los datos necesarios y realizar el pago con tarjeta de crédito en un único proceso que finaliza con la generación de un documento PDF que contiene tu licencia. Es decir, sólo son necesarios unos minutos para disponer cómodamente de tu licencia.

Os recordamos que la licencia de pesca es necesaria para pescar en las aguas del embalse de Contreras que pertenecen a Castilla-La Mancha (todo menos la récula del camping). Asimismo sólo el propietario de la embarcación debe expedir la licencia de embarcación.

Esperamos que esta información te sea de utilidad.

Valencia Bass Club

Disfrutando con mi familia en Contreras

Aprovechando las vacaciones de mi mujer y la reciente apertura a la navegación con motores de explosión en el embalse de Contreras, aunque por desgracia sea temporal para los que hemos solicitado embalses infectados con mejillón cebra. Decidimos ir a pasar unos días los tres en una casa del Kiko Park Rural.

Primer día

La idea era llegar el miércoles pronto, pero al final llegamos a hora de comer. Antes paramos en la gasolinera y en la carnicería del pueblo. Nos alojamos en un bungalow y comimos tranquilamente.

IMG-20150414-WA0003.640x480

IMG-20150414-WA0004.640x480

IMG-20150414-WA0005.640x480

IMG-20150414-WA0006.480x320

Esa misma tarde a las 17h bajamos la barca por la rampa mas cercana al camping y nos toco dar la vuelta porque esta carretera esta en muy malas condiciones para embarcaciones grandes. Así que lo hicimos por la rampa bajo la autovía. Hacía un fuerte viento racheado y helado que no apetecía estar allí.

IMG-20150414-WA0009.640x480

Optamos por no arrancar el motor de explosión y pescar a eléctrico aquella zona resguardada. Para mi sorpresa vi una gran cantidad de basses, todos ellos dentro de la cobertura mirando hacia el interior de ella y sin hacer el menor caso a mis señuelos.

IMG-20150414-WA0007.480x320

IMG-20150414-WA0008.480x320

A excepción de uno de ellos que mordió sutilmente el skitter grub para soltarlo inmediatamente. Eran las 19h, Marta y mi hijo Fran de 3 años no estaban muy a gusto por las condiciones climatológicas y dimos por finalizada la pesca por este primer día.

Segundo día

Toda la noche estuvo lloviendo de forma intermitente y en poca cantidad, pero a primera hora de la mañana lo hizo con más intensidad. Almorzamos y nos fuimos a hacer una ruta con el coche por la montaña para visitar las trincheras y la zona de Peñas Blancas.

IMG-20150414-WA0010.640x480

IMG-20150414-WA0011.640x480

IMG-20150414-WA0012.640x480

Allí disfrutamos de las vistas que se tienen desde esta zona de altitud, nos dejamos los cuchillos por estar el camino en peores condiciones y andando nos daba miedo por si la lluvia iba a más.

Por la tarde después de comer, no me pude aguantar más al ver desde la ventana el agua del embalse y me bajé en solitario para intentar sacar algún lucio. Salí en dirección a la zona de la cruz de hormigón.

IMG-20150414-WA0013.640x480

Saqué la caña de swimbaits en la cual llevaba una spinner de 1,5 onza pensando en alguna lucio hembra ya frezada. Pero nada más llegar como era de esperar me cayó un aguacero que me dejó muy tocado moralmente aun llevando ropa en condiciones (en esos momentos lo único que piensas es lo sub…que estás, pudiendo estar al lado de la calefacción). Me fui a refugiarme debajo de los pilares del AVE

IMG-20150414-WA0015.640x480

donde aproveche para toquitear un poco la sonda.

IMG-20150414-WA0014.640x480

Cuando remitió la lluvia me acerqué a la recula del camping donde la sonda llego a marcar menos de 11 grados. Eran las 20h y decidí dar por finalizada la sesión por la nula actividad.

Tercer día

Al despertarnos observamos que había salido el sol, pero el viento era frío. Almorzamos y a las 10:30h entrábamos los tres al agua. Yo con la ilusión que no tenia los dos días anteriores.

De camino hacia la isla de la pesquera paramos en una recula que otros años en estas fechas me había dado buenos resultados y que al final fue la única zona que pescamos en toda la mañana.

La temperatura del agua era de casi 13° aun fría para la época que estamos, pero mucho mejor que el día anterior que no llegaba ni a los 11° en algunas zonas. Comencé haciendo unos lances con jerk y crankbaits (siempre en este escenario con bajos de fluoro de 0,80 mm)

Fran quería pescar y yo con toda la ilusión le monté un Texas con 7 gramos (montaje típico de inicialización) y con un cangrejo GYCB color Plum Emerald. Le lancé cerca de una cobertura y le intenté enseñar como darle vida al vinilo, pero enseguida me quita la caña de las manos porque él lo quiere hacer todo solo, lo cual me agrada pero también complica su aprendizaje. ¡Menudo figura, jeje!

No llevábamos ni 5 minutos y en un lance que le hago a la caída noto como me lo cogen. ¡Zassss!, clavo y con la ayuda de mi hijo subimos el primer bass de medida a la barca. ¡Bien! Un pequeño bass y mi hijo con una sonrisa de oreja a oreja y el padre sin comentarios..

IMG-20150414-WA0016.480x320

IMG-20150414-WA0017.480x320

IMG-20150414-WA0018.480x320

IMG-20150414-WA0019.640x480

IMG-20150414-WA0020.480x320

Seguimos pescando la misma orilla madre e hijo pero sin suerte alguna, hasta que Fran acusa ya el cansancio de sus madrugones (ya que es el despertador de la casa), le improvisamos una cama y a dormir. Marta decidió ponerse a leer y a partir de ese momento empecé a pescar yo con más libertad.

Lanzo con un sacky head de 5g con un shad shape GYCB color green pumkin y cerca de una cobertura por el fondo noto la picada. Clavo y subo a la barca un pequeño bass de talla redondo como una pelota, pero el pobre con una marca del ataque de un cormoran. Fotito para la crónica y a seguir.

IMG-20150414-WA0022.480x320

En la misma recula logré clavar 2 percas más, de las cuales una de ellas muy buena (por encima de 2kg) a pez visto con jerk blando, pero no fui capaz de hacerlas posar ante la cámara. Seguramente culpa mía de no llevar un equipo específico para esta técnica y gastar un G.Loomis medium moderate-fast especial crankbait (ya tengo excusa para un próximo equipo medim-heavy fast). Eran ya las 14h cuando dimos por finalizada la sesión del viernes por la mañana.

Comimos en la cabaña de madera disfrutando de la tranquilidad y el canto de los pájaros en su mesa exterior.

IMG-20150414-WA0021.640x480

Yo, como comprenderéis, con 3h por la mañana no tenía bastante y por la tarde quería seguir pescando (¡qué vicio tenemos…!) Marta y Fran prefirieron quedarse en el camping ya que la tarde se había nublado.

A las 16h ya estaba yo por las réculas buscando basses a pez visto, pero todas estaban desiertas. Seguramente por el cambio de tiempo otra vez. Cambie el chip y me fui a zonas exteriores que dieran al cauce principal buscando piedra.

IMG-20150414-WA0028.640x480

IMG-20150414-WA0031.640x480

Pescando con jerks y cranks en varias horas subí al barco 6 lucietes. Gracias a los bajos de fluoro, sino esa tarde seguramente hubiera sido una ruina y una desgracia para muchos de ellos.

IMG-20150414-WA0024.480x320

IMG-20150414-WA0025.480x320

IMG-20150414-WA0026.640x480

IMG-20150414-WA0027.640x480

IMG-20150414-WA0029.480x320

IMG-20150414-WA0030.480x320

Ese día después de los bolos anteriores por culpa de las malas condiciones climatológicas y de las pocas horas empleadas (excusas, jejeje), me fui bastante contento a la cabaña con 4 basses engañados por la mañana y 6 lucios por la tarde. Por desgracia ninguna hembra en freza o post-freza, pero tampoco era ese el lugar ideal para ellas en ese momento.

Cuarto día

Como estábamos de vacaciones no me apetecía madrugar no me puse el despertador,a las 9 me despertaba mi hijo con su típica frase:

¡Buenos días, ya es de día!

Nos estaba sorprendiendo por lo tarde que se despertaba para lo que nos tiene acostumbrados. A las 10:30h ya estaba subiendo hacia la zona de los ríos con la intención de clavar algún buen bass o lucio. Pero antes de llegar vi una zona con árboles y decidí pescarla rápidamente. A los 5 min de empezar con un crankbait square bill color percasol con su correspondiente bajo de fluoro lograba clavar un big bass que se me soltó al lado del barco, con el consiguiente grito de rabia que se oyó hasta en el camping.

Los dos mejores basses en varios días no había sido capaz de hacerlos posar ante la cámara. Seguí pescando rápido haciendo orilla subiendo para la zona del río Mira. A la entrada de los cañones capturaba un pequeño lucio con un crankbait paletón color chartreusse.

IMG-20150414-WA0034.480x320

El sitio era precioso con el único sonido del agua rompiendo en la proa del casco, los chillidos de dos águilas y las piedras que caían al agua desde arriba de la montaña a causa de un grupo de cabras montesas que se asustaban. En estos momentos la pesca pasa a un segundo plano y quería que el reloj se detuviera.

IMG-20150414-WA0035.640x480

Iba avanzando hasta que en una zona de árboles y grandes piedras, lance un jerk duro color natural ajustado a la misma orilla y al pasar por al lado de una piedra. ¡Zasss!, bonita y rápida pelea, y por fin subía a la barca un buen bass que pesé para la ocasión 2.240g. Un selfie y al agua rápidamente en la mismo lugar.

IMG-20150414-WA0033.480x320

IMG-20150414-WA0037.480x320

Eran las 13,30h y a las 14h había quedado para comer. Salí de la zona a eléctrico y fuera de los cortados arranque y en 20 minutos estaba sacando la barca otra vez.

Comí rápido y a las 15:30h quedé con Miguel Romero, compañero del Bass Chiva y vecino habitual del camping para pescar un rato por la tarde. Esta vez decidimos ir a la zona de enfrente de La Pesquera y comenzamos a pescar en una zona con puntas de cobertura vegetal donde clavamos varios lucios con jig que nos cortaron.

La tarde era oscura, sin viento, pero yo tenía el presentimiento de que la spinner podía ser el señuelo estrella de la tarde, y por suerte así fue. A los 10 minutos de machacar con ella todas las coberturas cercanas a la superficie y después a medias aguas, clavaba un buen bass de más de 2kg con una spinner fabricada por mi compañero. ¡Gracias Edu!

IMG-20150414-WA0042.480x320

La orilla que le precedía ya no nos gustaba y arrancamos para buscar otra zona, pero antes hicimos una parada en la orilla de enfrente para saludar a dos bassmaster que estaban sacando la embarcación: «Los hermanos Tórtola», grandes conocedores del embalse los cuales nos confirmaron que la pesca estaba complicada, ya que sólo habían capturado en todo el día dos basses y un buen lucio. ¡Qué maquinas!

Eran las 17:30h nos quedaba 1.5 horas y apostamos por unas reculas arcillosas donde con la spinner clavamos varios lucios.

IMG-20150414-WA0040.480x320

De los cuales uno de ellos me cortó. Vimos en la copa de un árbol un bonito bass

IMG-20150414-WA0038.480x320

y Miguel en un preciso lance con la spinner lograba hacer picar y subir a la barca.

Aun nos divertimos con alguna picada mas a pez visto,pero era la hora y teníamos que salirnos.

IMG-20150414-WA0039.480x320

Por la noche hicimos una barbacoa junto a Vicent y David con sus respectivas parejas, y unos amigos míos con sus hijos.

IMG-20150414-WA0041.640x480

Vicent no había perdido el tiempo clavando este lucio hembra en post-freza y David, este big-bass con un swimbait.

IMG-20150414-WA0036.640x480

IMG-20150414-WA0043.640x480

El domingo salí a dar una vuelta con la embarcacion por la mañana con José, Alicia y Samuel. Comimos

IMG-20150414-WA0044.640x480

y después de comer decidimos marcharnos para casa con la simpática frase de mi hijo «a mi casa roja, ¿no?».

Como resumen solo decir que lástima no poder disfrutar más con la nueva normativa contra el mejillón cebra en Contreras, ni de su camping Kiko Park con las mejores instalaciones a pie de embalse de la Comunidad Valenciana.

Esperemos que la CHJ entre en razones y con una desinfección acreditada al entrar/salir nos deje seguir disfrutando de sus aguas.

Esperado Viaje a Cijara

Por fin llegó ese viaje tan esperado al Embalse de Cijara. El gran David Baides empezó a mover hilos para conseguir el guía y el hospedaje en el Poblado de Cijara.

Jueves 2 de Abril

A las 05:30 horas de la mañana sonó el despertador, y a las 06:00 nos recogía mi compañero Fran Valera, para dirigirnos dirección La Roda, con nuestras mujeres, donde nos esperaba nuestro gran amigo Sergio López (de Cenizate) acompañado por su novia.

Juntos emprendimos el viaje hacia Puerto Rey (Cáceres), haciendo una parada en la Presa del Cijara para ver los bonitos paisajes que da el embalse.

Una vez allí, nos dirigimos hacia el Restaurante Cardiel (Puerto Rey), donde nos esperaba Fernando Cardiel para darnos las llaves y acompañarnos hasta la casa donde ibamos a residir durante 3 días en el Poblado del Cijara. Tras instalarnos y comer, dimos una vuelta por los alrededores del Poblado, admirando los preciosos paisajes del Cijara.

Viernes 3 de Abril

07:30 horas de la mañana, llega el esperado momento. Tomamos café y al abrir la puerta nos esperaba el guía Fernando Cardiel con su gran Nitro Z8 con Verado de 250 cv.

Tras una ligera presentación nos dirigimos hacia la rampa de botadura para comenzar nuestro gran día de pesca.

IMG-20150427-WA0012.640x480

A los 10 minutos de estar pescando David tuvo la primera picada, un gran lucio alcanzó la superficie, con la mala suerte de romper y llevarse su jerkbait en la boca.

Fernando decidió cambiar de zona, donde tuvimos algo más de suerte. Sergio, con su jerkbait blanco consigue subir el primer pez al barco.

IMG-20150427-WA0016.640x480

Continuamos pescando esa orilla, cuando Sergio nos sorprendió con un 2º pez.

IMG-20150427-WA0017.640x480

Siguiendo esa misma orilla, Fran consigue clavar un pez, con tan mala suerte que parte la línea.
La mala suerte continúa… David consigue clavar un buen pez y justo antes de subirlo al barco se escapa.
Volvemos a cambiar de zona, donde allí Fran consiguió subir su primer pez.

IMG-20150427-WA0015.640x480

Seguidamente, y en el mismo lugar, Sergio nos sorprendió con otra captura.

IMG-20150427-WA0019.640x480

Sobre las 15:00 horas los peces comenzaron a perder actividad y decidimos parar a comer.

Tras reponer fuerzas, con una buena comida que nos había preparado nuestro guía, reanudamos la jornada de pesca.

Después de conseguir varios peces más, Fernando decidió ir a por los grandes basses del Cijara. Entramos a una recula llena de algas, donde David nos asombró con una bonita pieza, y Fran y Sergio sacaron varios peces también.

IMG-20150427-WA0004.640x480

IMG-20150427-WA0013.640x480

IMG-20150427-WA0014.480x320

Volvemos a cambiar de recula, y esta vez fué Fran quién subió al barco un bonito ejemplar de 2,100 Kg.

IMG-20150427-WA0011.640x480

Cambiamos de nuevo de escenario, y tras sacar varios basses más dimos por finalizada nuestra jornada de pesca.

IMG-20150427-WA0007.640x480

IMG-20150427-WA0027.640x480

IMG-20150427-WA0021.640x480

Llegando a la rampa de botadura nos esperaban nuestras parejas y Fernando se ofreció a darles un paseo en la Z8 por el bonito embalse.

Dar las gracias a la empresa “Cijara Go Fishing” (Fernando Cardiel) por el excelente trato y el magnífico día que pasamos junto a él. Gracias y volveremos!!

1er Social Embarcación

Tras el largo invierno en que algunos no hemos dejado de ir a pescar, comenzaba la temporada de competición con un primer concurso a finales de marzo que podría deparar la captura de grandes hembras. Sin embargo, el mal tiempo durante el anterior fin de semana ahuyentó a algunos de los entrenamientos oficiales, lanzándose a este primer social a verlas venir.

El concurso comenzó un poco más tarde de las 8:30 y tuvo una duración de 7 horas, lo cual fue una novedad para este año. También fue la oportunidad de reencontrarnos con los compañeros que no veíamos desde el pasado año y que habían hibernado como los osos para pasar el invierno.

IMG-20150406-WA0017.640x480

IMG-20150407-WA0003.640x480

Como suele ocurrir en este primer social, las capturas van por barrios pero en general fueron escasas con notables excepciones. A la hora del pesaje todos menos un barco estábamos en el pesaje.

Empecemos con la ronda de posados ante la cámara con nuestras capturas.

El Mune conseguía una única captura y poco después rompía el cable de su motor eléctrico dejándolo vendido para el resto del concurso.

IMG-20150405-WA0010.480x320

Miguel y yo salvamos la porra desde primera hora, pero no conseguimos subir más peces al barco.

IMG_3606.640x480

Cristian tenía la deferencia de pasarse por nuestro primer y último social para él por este año sacando este pez de 1.5kg.

IMG_3608.640x480

Fede estrenaba compañero en la persona de Víctor y sacaban su pez del concurso.

IMG-20150406-WA0018.640x480

Seguidamente vienen los afortunados con un único pez, pero menuda «pepa». Javivi tenía una aparición mariana a última hora para salvar los muebles con un bass de 2.710kg. ¡Enhorabuena!

IMG-20150406-WA0031

Juanito, el de la grúa, daba un campanazo espectacular con un pez de 2.820kg que quitaba el hipo y los asistentes rompían el silencio del embalse con un sonoro aplauso. ¡Enhorabuena!

IMG-20150406-WA0037

IMG-20150406-WA0036

Cisco y Cristian conseguían dos peces que los situaban a mitad de tabla y no perder demasiados puntos en este primer concurso.

IMG-20150415-WA0008

Paco Arroyo y Edu amortizaban sus horas de entrenamientos en Cortes y eran recompensados con 3 capturas que los alzaban con el segundo puesto.

IMG-20150406-WA0026

Finalmente, los ZZ hacían un roto increíble con un cupazo espectacular de 9.440kg.

IMG-20150406-WA0023.640x480

y un superpepino de 2.920kg que nos dejó como locos a los allí asistentes. ¡Enhorabuena, campeones!

IMG-20150406-WA0021.640x480

De esta forma la clasificación de este primer social queda como sigue.

POSICIÓN EQUIPO Nº PIEZAS PESO TOTAL PUNTOS TOTAL
J. Sanchez / J.M. lopez 5 9.440 30 39.440
P.Arroyo / E.Lopez 3 5.000 26 31.000
A.Gomez/A.Alcaraz 3 4.920 24 28.920
V.Castellano/D.Garcia 3 4.650 22 26.650
S. Mendoza / J.S. Mendoza 2 3.610 20 23.610
C.Casanoves / Cisco Segarra 2 3.100 18 21.100
J.A. Alonso / P.Peral 1 2.820 16 18.820
J.Villanueva / I. Eady 1 2.710 14 16.710
J.Romeu / V.Cuevas 1 1.600 12 13.600
10º C.Piqueras 1 1.500 10 11.500
11º J.Civera / M. Franco 1 1.360 8 9.360
12º J.L.Sanchez / J.L.Sanchez 1 0.740 6 6.740

Después de este primer concurso nos despedimos, en cuanto a concursos sociales se refiere, hasta finales del mes de junio. Sin embargo, no faltó la comida de hermandad de los participantes tras el pesaje que fue encumbrada con una bandeja de dulces traída por el chico más dulce del club, Fede. Gracias de nuevo.

IMG-20150406-WA0019.480x320

¡Nos vemos en el agua!