Quote

Open de Lucio Bass Chiva

Mirando el calendario, con las Navidades al caer, otoño avanzado y con las competiciones de black-bass ya terminadas llega el momento de cambiar el chip. Como viene siendo habitual en estas épocas del año, los pescadores que nos gusta la pesca del lucio, tanto como la del bass, desempolvamos los equipos lucieros: cañas y señuelos,ropa de abrigo y nos ponemos manos a la obra para intentar sacar esos cada día más difíciles lucios, como no, siempre soñando y con esa intriga de capturar un gran ejemplar de esos que sin duda hay en el embalse de Contreras, aunque otra cosa sería sacarlo.

Tengo que reconocer que estuve a punto de no asistir a este evento ya que mi embarcación se encuentra en zona cebra, así que dependía de que algún amigo con barco en zona no cebra me pegara un toque. Cosa que sucedió más pronto que tarde y mi amigo Chechu de Alberique me propuso si quería ir con él, a lo que no pensé ni medio segundo y decidimos de hacer este open juntos. ¡Muchas gracias, Chechu!

open de lucio chiva 13 diciembre (2).640x480

El escenario, el santuario luciero de la zona por excelencia, el embalse de Contreras que lamentablemente ha perdido el gran nivel de agua que llegó a almacenar en abril de 2010 con 454 Hm3 y que ha ido perdiendo poco a poco durante estos años, esto junto con la escasez de lluvias lo han llevado poco a poco a almacenar 171 Hm3 actualmente.

El club de Pesca y Casting Chiva para este pasado domingo 13 de Diciembre preparaba su tercer open de lucio invitando a este evento a todos los pescadores que quisiéramos asistir.

Con una genial organización para preparar el evento, el gran Alfredo Vázquez «el Citizen», y mi maestro en cuanto a lucios se refiere, nos daba la bienvenida en la parte de arriba de la rampa de Villargordo, bajo los puentes del AVE.

Poco a poco fuimos preparando embarcaciones y botando barco tras barco poco a poco con una excelente coordinación, en algo más de media hora ya estaban los 34 barcos en el agua preparados.

open de lucio chiva 13 diciembre (3).640x480

Mientras amanecía en Contreras, era el momento de saludar a todos los amigos y conocidos que allí se dieron cita, con ganas de capturar su gran lucio.

open de lucio chiva 13 diciembre (13).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (19).640x480

A las 7:50 Alfredo nos dió la última charla explicativa sobre las normas a seguir, el tema de la medición de los peces, el orden de salida y vuelta, y todo lo relacionado con este open.

open de lucio chiva 13 diciembre (17).640x480

Los participantes estábamos ya con ganas de arrancar nuestro motor de explosión y como no, hacer un concurso en Contreras a explosión, para algunos una sensación extraña, ya que han sido muchos los años navegando y padeciendo contra viento, lluvía, etc. a eléctrico.

open de lucio chiva 13 diciembre (11).640x480

IMG-20151213-WA0003.640x480

A las 8:10 se dió la salida de la primera tanda y a las 8:15, de la segunda tanda. Nos tocó salir en la segunda y Chechu decidió darle tralla al Mercury 30 CV dirección a la zona escogida para la ocasión.

Tras una buena cabalgada a una buena velocidad, planeando sobre un embalse que tenía el agua muy clara y como un plato, decidimos parar en las puntas que nos parecieron apropiadas.

Las horas pasaban y no conseguíamos hacernos con ningún lucio. Pescando sin sonda y haciendo una pesca tradicional, simplemente por intuición ya que no sabíamos ni a que temperatura estaba el agua. Viendo el ir y venir de barcos arriba y abajo nos dió la idea de permanecer en nuestro sitio escogido. Dedicar las 6 horas del concurso a explorar zonas y repetirlas, aunque no nos hubiera dado ningún pez.

Así pescando a diferentes profundidades, lento, rápido, pescando aguas abiertas, cortados, puntas, crankbaits, pikies, mogambos, ondulantes, spinners, y como no,la cucharilla de lana roja de toda la vida. Alguno se reirá, pero hasta la fecha no hay ningun señuelo que haya sacado más lucios que ella. También hubo su momento para los swimbaits y algún paseante grande en aguas abiertas.

Mientras tanto Jorge y su cuñado Andrés salvaban la porra con un lucio de la talla.

IMG-20151213-WA0004.640x480

IMG-20151213-WA0001.640x480

El presidente del Minglabass, JR, en compañía de su novia Paula, tampoco fallaban.

IMG-20151213-WA0011.480x320

A base de insistir, pensé en un árbol muy separado de la orilla digamos a unos 100 metros. Pensé que sería conveniente explorarlo al máximo buscando peces suspendidos muy lejos de la orilla. Eran las 12 de la mañana cuando pescando sobre unos 12 metros de profundidad con un vinilo con jig de 1 onza entró el lucio del día. Este lucio dió su batalla, pero trabajando en equipo ese lucio subió al barco de Chechu, dándonos ánimos para continuar a ver si podríamos hacer alguno más.

IMG-20151221-WA0002

Los lucios seguían muy complicados y cambiamos de orilla, pero nada. Dedicamos una hora pescando una zona de cortados y decidimos volver al mismo árbol y sus cercanías. Pescando de la misma manera sacamos otro lucio, esta vez más pequeño a lo que sin subir al barco, lo desanzuelamos.

Eran ya las 13:55 de la tarde cuando decidimos recoger y salir a tope hacia la zona de control, ya que nuestra entrada sería a las 14:15 horas.

Una vez en la zona de control, después de enviar al teléfono indicado las fotos de nuestro lucio, íbamos hablando con diferentes compañeros para ver como había ido la pesca. Los compañeros nos iban diciendo que estaban muy complicados, que no pican y que había muchos amigos que no habían tenido suerte, otros sí que habían dado con ellos y habían sacado peces.

open de lucio chiva 13 diciembre-clasificacion (2).480x320

open de lucio chiva 13 diciembre-clasificacion (3).480x320

open de lucio chiva 13 diciembre-clasificacion (4).480x320

En mas o menos 40 minutos estaban ya los 34 barcos en cada remolque y nos subíamos escalonadamente cada uno a las instalaciones de Kiko Park para la comida y entrega de premios del open.

open de lucio chiva 13 diciembre (38).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (37).640x480

Íbamos llegando y saboreamos los primeros aperitivos.

open de lucio chiva 13 diciembre (76).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (72).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (71).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (67).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (43).640x480

Mientras que la organización, incluido nuestro juez de Federación, Juanito, estaba evaluando con lupa los mejores lucios de los ganadores.

open de lucio chiva 13 diciembre (75).640x480

Tras la comida, Alfredo ejerció de speaker para dar a conocer los ganadores, segundo puesto y tercer puesto.

open de lucio chiva 13 diciembre (64).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (70).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (58).640x480

La clasificacion quedó de la siguiente manera:

  1. JJavier Martínez y Jorge González con un lucio de 99 cm.
  2. Miguel Romero y Vicente Montoya con un lucio de 93 cm.
  3. José ángel Carnicero y Javier Hortelano con un lucio de 92.5 cm.

Viendo los resultados de estos compañeros, nos faltó un empujoncillo para subir al pódium, ya que los 92 centímetros de nuestro lucio no fueron suficientes para llegar a esa posición. Aun así, contentos por haber tenido la suerte de sacar ese lucio y quedar en una 4ª posición entre tantos y tan buenos compañeros y geniales pescadores que ese día estaban en el agua.

Tras dar a conocer a los ganadores, se tuvo un gesto muy bonito con el camping Kiko Park y con su gerente, Pepe, por poner a nuestra disposición las instalaciones del Open y portarse como siempre genial con todos los pescadores que los visitamos a lo largo del año. ¡Muchas Gracias!

open de lucio chiva 13 diciembre (63).640x480

Y como es habitual Jerónimo, miembro de la organizacioón, repartió regalos en forma de material de pesca, a lo que siguió un gran sorteo de lotes de muy buen material para todos los concursantes por gentileza de Bass Chiva, así como todos sus sponsors y colaboradores en este open.

open de lucio chiva 13 diciembre (40).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (39).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (66).640x480

open de lucio chiva 13 diciembre (56).640x480

Desde aquí, como no dar las gracias a Bass Chiva por organizar un muy buen Open y más aún siendo como son pioneros en este formato de puntuación por medición de un único pez. Exclusivamente pensado en evitar el transporte de peces con un captura y suelta inmediatos, por el máximo respeto al pez. ¡Mi más sincera enhorabuena!

Como no agradecer a todos y cada uno de los participantes y compañeros que este día estuvimos allí y disfrutamos de un genial ambiente de pesca y como no de cordialidad y respeto.

No me voy a olvidar por supuesto de todos esos directivos y gestores de clubes, la plataforma para la apertura de los embalses del Júcar a la navegacion, y de todos los que en su día colaboraron para que se pudiera navegar en los embalses y se puedan organizar opens. Sólo nos falta una cosa que tenemos que luchar por conseguir, las estaciones de desinfección para poder navegar en unos y otros embalses, esperemos conseguirlo con nuestra responsabilidad y haciendo las cosas bien se podrá conseguir.

¡Un saludo a tod@s, buena pesca y feliz navidad!

XXI Open de Lucio

Como en los últimos años nos dirigimos a tierras extremeñas, concretamente al pantano de Orellana, situado en la población de Orellana la Vieja. Desde allí fuimos a nuestros correspondientes hoteles, casas rurales, etc.

Día 30 de octubre

Una vez instalados empiezan los primeros reencuentros con amigos y compañeros del Open. Ya a primera hora de la tarde queda abierto el lavado y desinfección de barcos, situado en la población de Orellana la Vieja. Seguidamente llega la hora de acercarnos al pueblo de Acedera, donde se concentra la organización del Bass Madrid.

IMG-20151125-WA0021.640x480

Reunión de participantes donde explican todo lo referente a las bases del concurso y se nos informa de la predicción meteorológica para los próximos dos días entre otras cosas. El pronóstico inicialmente de lluvias, se quedó en un fuerte viento con ráfagas de hasta 70 km/h.

Después de la presentación de las bases, se nos invita a un tentempié, gentileza del ayuntamiento de Orellana la Vieja al que nos tienen ya acostumbrados. Durante el ágape vemos caras nuevas en su mayoría, pescadores franceses que confeccionan una representación de 12 barcos.

Día 31 de octubre

La primera manga tuvo su salida a las 8:00 y finalizó a las 17:00 con el pesaje final. La salida se realizado en tandas de diez embarcaciones cada cinco minutos. La llegada según el orden de salida para mantener el tiempo de pesca constante para todos los participantes.

IMG-20151125-WA0024.640x480

IMG-20151125-WA0025.640x480

Los peces se mostraban duros y ubicados en distintos sitios respecto a años anteriores, así que toca buscarlos para obtener las primeras picadas.

A lo largo de la mañana conseguimos un cupo cambiado varios peces para conseguir el mayor peso posible. Una vez en el pesaje empezamos a ver que había habido numerosos bolos entre los 89 equipos participantes.

IMG-20151125-WA0026.640x480

Abandonamos el embalse con la incertidumbre de lo que pasará en la segunda manga del día siguiente. Nos fuimos a descansar y a cambiar impresiones con los compañeros.

Día 1 de noviembre

Empieza la segunda y última manga. El tiempo empeora con un viento en aumento, aunque con ausencia de lluvias como se había pronosticado. Comienzan las primeras capturas pero no llegan a la talla mínima de 55 cm.

Al mediodía conseguimos el cupo de 4 piezas con poco peso. Seguimos buscando peces de mayor talla, consiguiendo un pez de una talla considerable. Sin embargo, demasiado tarde para el pesaje intermedio, así que tenemos que esperar al final del concurso para el pesaje final. Con un viento muy fuerte nos dirigimos al pesaje final, con un pantano complicado para la navegación. Ya esperando en la zona de pesaje esperando turno, observamos el estado de los peces que estaban en condiciones óptimas.

IMG-20151125-WA0022.640x480

Para nuestra sorpresa observamos como un bass de talla ha sido regurgitado por el lucio de mayor tamaño. Tras pesar dicho lucio, siguen las sorpresas en el pesaje donde nos comunican que había otro pez con 60 gramos más que el nuestro. En ese momento nos acordamos del bass regurgitado por nuestra pieza mayor que no de no ser así, se hubiera convertido en la pieza mayor de este open de lucio.

IMG-20151125-WA0017.640x480

Toca descansar y charlar con los compañeros sin que nadie supiera la clasificación final, únicamente la de la primera manga. Así que empezamos a realizar nuestras conjeturas sobre la clasificación sin aclarar nada. Con el corazón en un puño, nos dirigimos al salón donde se nos brinda la cena de gala, la posterior entrega de trofeos y la clausura del concurso.

Tras la cena empieza la entrega de trofeos para los primeros veinte clasificados, donde esperábamos estar sobre el décimoquinto puesto. Sin embargo, la sorpresa e incertidumbre continúa cuando siguen enumerando participantes hasta llegar a la décima posición y nuestros nombres no aparecen.

Llegamos a los diez primeros puestos con la entrega de los trofeos y premios de mayor valor. Nos van nombrando a los primeros diez clasificados en orden aleatorio, saliendo al escenario desde una sala aparte con salida al escenario. Sin embargo, no sabemos nada de nuestra posición en la clasificación final, eso sí, entre los diez primeros.

Empiezan a nombrar participantes y seguimos sin salir hasta la 7ª posición, donde finalmente recogemos nuestro primer trofeo, junto con el material de pesca.

IMG-20151125-WA0023.640x480

Continúa la clasificación haciendo un paréntesis al llegar a la tercera posición, para dar el trofeo, obsequios y dinero en metálico a la pieza mayor. Acto seguido nos sorprenden con nuestro nombramiento como segunda pieza mayor y primera de la segunda manga, entregándonos el correspondiente trofeo y material de pesca. Este trofeo es una novedad en esta edición.

IMG-20151125-WA0018.640x480

Mi compañero y yo no dábamos crédito a lo que habíamos conseguido: 7º puesto y 2ª pieza mayor.

IMG-20151125-WA0019.640x480

La ceremonia finalizó con la entrega de los primeros puestos, despedida y clausura de este open. Lo que siguió fueron las felicitaciones de nuestros compañeros y despedida hasta el próximo evento. Ya agotados nos dirigimos a descansar.

Al día siguiente sólo restaba la vuelta a casa ilusionados con gratos recuerdos, esperando con ganas la próxima edición. La organización del open a la altura que siempre nos tiene acostumbrados. Un sobresaliente para la organización del Bass Madrid.

XXI Open de Lucio

Un año más y en representación de nuestro club, Antonio Fernández y un servidor asistimos al Open de Lucio. Aunque la motivación era alta el resultado ha sido bastante malo. Excusas muchas pero la realidad es que las pocas jornadas de pesca que hemos disfrutado este año y la deslocalización de los peces nos han hecho quedarnos en una mala posición y no poder presentar ningún pez al pesaje.

Como en el año anterior fuimos unos días a entrenar para ver si podíamos sacar un patrón de comportamiento y no ir de nuevas a la competición. Aunque el resultado estuvo muy por debajo del año pasado, 6 peces por día frente a los 12 del año anterior, conseguimos muy buenas piezas. Si algo nos dejó claro estos días es que nos fuimos como vinimos, sin patrón y sin localización.

felix01

felix02

Si algo hay que destacar un año más es la buena organización del open, los preparativos son infinitos pero la ilusión con la que esperamos todo el año estos días compensan con creces todo el esfuerzo invertido. Este año hemos ido como equipo Antonio Muñoz, Andrés Casado, Antonio Fernández (Chincheta) y yo, queremos desde aquí agradecer el apoyo a Bear Química, Chemipol, Pinturas Amarto, Cuidándonos Sport y Argos Fishing (Action pike) por su aporte en material y esponsorización. El año que viene no fallamos.

equipo

equipo02

El proceso como otros años es: Limpieza de barcos, presentación y entrega de documentación y después una cena que nos ofrece el ayuntamiento de Orellana y que nos permite un rato de ver amigos y compañeros de open de otros años .

equipo03

equipo04

Al día siguiente, salimos en segunda posición, sin tener nada claro comenzamos a tocar los sitios que nos habían dado peces los días de entreno, pero sin ningún resultado. Sobre las 16:00 de la tarde conseguimos sacar una buena pieza de 6 kilos que desafortunadamente perdimos a los treinta minutos de vivero. Sin duda y a pesar de ser una única pieza nos hubiera salvado el día, aunque este deporte es así. No nos explicamos lo que ocurrió pues el vivero estaba en perfectas condiciones y no sacamos el pez de mucha profundidad, tampoco fue una lucha muy grande y además fue una picada limpia. Pero estas cosas pasan.

Ese primer día la pieza mayor no se quedo con mucho más peso que nuestra pieza de 6kg. Estaba claro que la cantidad y calidad de peces respecto a otros años había bajado considerablemente. Aun así muchos barcos consiguieron sus cupos y peces, está claro que no todo es suerte en el open, y que quien conoce el pantano a fondo siempre logra un buen cupo.

El segundo día, más de lo mismo, no conseguimos dar con los peces, la climatología no acompañó nada y el viento nos hizo plantearnos el movernos mucho por el pantano. Decidimos quedarnos en una recula y ver si teníamos suerte y conseguíamos peces. Desafortunadamente las horas pasaron y nada. Una lección aprendida.

Felicitamos desde aquí a nuestro compañero de club, José Luis Segovia, que podrá contar un open totalmente distinto, ya que consiguieron capturas ambos días y la segunda pieza mayor (premio que estrenan pues es el primer año que se otorga) ¡Enhorabuena!

Un buen resumen lo podéis ver en el siguiente enlace, además por la situación del cámara salimos en varias ocasiones (sobre el instante 9:00)

Montamos las tiendas, cenábamos y preparamos las cañas con esas conversaciones típicas de antes de un open, amenizadas por el cachondeo de ir con muy buena gente. Eran la 1 a.m. y ya tocaba acostarse para soñar con una primera manga donde los basses nos destrozaban los señuelos, a excepción de Miguel que su mayor ilusión de este open era disfrutar de la pesca en general de todo tipo de especies, ¡qué fenómeno!

1ª Manga

Sonaba el despertador de los móviles a las 6 a.m. Algunos reconocían haber dormido poco por los nervios. En mi caso por no haberme abrigado lo suficiente. Las siguientes noches no cometería ese error y el descanso fue total. Al finalizar este open todos coincidíamos en que dormir en tienda de campaña en Lake Caspe Camping fue un acierto por las buenas instalaciones que tiene y por el ajustado precio por el disfrute de las mismas.

A las 7 a.m. llegábamos a Mas de la Punta, punto de salida del campeonato. Entramos al bar para recoger las bases, plicas y obsequios de los patrocinadores. Aprovechamos para desayunar (gentileza de la organización en las tres mangas) y desde allí podíamos observar las grandes embarcaciones y vehículos todoterrenos con que las que son remolcadas, siempre con alguna excepción en cuanto al tipo de vehículo, gracias a las buenas rampas disponibles. Rampas que actualmente por desgracia no tenemos en nuestros embalses de la CHJ.

IMG-20151105-WA0017.640x480

Introducíamos las barcas al agua con gran rapidez gracias a la eficacia y experiencia de la organización en este tipo de eventos. En esta primera manga el sorteo nos daba el privilegio de salir las dos embarcaciones levantinas entre las primeras. La salida era en tres tandas de 20 embarcaciones cada uno, espaciadas 5 minutos.

Bocinazo y la Nitro Z6 junto a la Tracker salíamos dirección hacia la parte baja del embalse (zona de la presa) para pescar zonas que nos fueron productivas el año pasado. Esta vez por suerte no había niebla y llegamos a nuestros puntos sin problemas. Empezamos como más nos gusta, haciendo power fishing, pero conforme pasaban los minutos no subíamos ninguna pieza al barco a excepción de una lucioperca y una perca fluviatis que no le hacían ascos al jerk duro.

IMG-20151105-WA0031.640x480

Los minutos pasaban y las puntas elegidas no eran productivas. Aún a pesar de ver hervir el agua en algunos momentos por presas y depredadores dándoles caza (es impresionante la cantidad de vida que tiene el Ebro). Entrábamos dentro de las reculas para ver si dábamos con ellos con técnicas de vinilo, pero ni rastro de los basses. Volvíamos a buscar zonas exteriores y esta vez con un lipless clavábamos lo que suponíamos que era un bass por la forma de pelear, enseguida subiendo a la superficie para pegar un salto y desclavándose antes de realizarlo. Pocos metros más adelante clavábamos con un crankbait de medias aguas otro pez que se le soltaba realizando la misma maniobra.

Eran las 11 con un soletón abrasador, el agua como un plato y llevábamos un bolo a nuestras espaldas. Así que con estas condiciones decidimos cambiar el chip. Cambiamos de orilla y buscábamos peces suspendidos en zonas escarpadas de piedra con una profundidad de 8-15 metros. Las técnicas, todas de vinilo, donde finesse y texas fueron las empleadas.

Al poco de empezar en estas zonas noto una picada a la que mi compañero me responde con un: » vaaaaaaaa, sería el plomo cayendo entre las piedras» y yo le respondo clavando el primer bass que subimos al barco. Por desgracia no dió la medida por muchos centímetros. Con estas técnicas lográbamos algunos basses más, pero no llegaban a la talla. Habían pasado 7 horas de la manga y no dábamos con peces de talla.

Las condiciones climáticas no cambiaban y nos temíamos lo peor. Aún con estas condiciones nos las jugamos al power fishing pero en otras zonas muy distantes del embalse. Pasamos navegando la zona del camping, nos quedaban dos horas y lo teníamos que dar todo. Con un crankbait de profundidad perdíamos un bonito bass kilero en la misma boca de la sacadera, menos mal que 10 minutos después conseguimos otro bass a crank de medias aguas de mas de 1.2kg que sí que terminó en el vivero. El grito de alegría se escuchó en todo Mequinenza. Aún nos dió tiempo para pescar varios puntales y varias playas con piedras grandes que sabíamos que podían depararnos algún bass en las siguientes mangas.

IMG-20151105-WA0023.640x480

Llegamos al pesaje con un solo pez, igual que nuestros compañeros de aventuras JR y Miguel, pero el de ellos había picado con otra técnica muy diferente drop-shot en un puntal de piedras.

IMG-20151105-WA0022.640x480

Pesamos, recogimos y al camping para ducharnos, cenar y compartir ideas para preparar la segunda manga.

2ª Manga

El día prometía nublado y con un poco de viento. Salíamos los dos equipos en la última tanda, y como teníamos ya decidido optamos por las pocas zonas que conocíamos de la tarde anterior. Esta vez la suerte nos sonrió y a los pocos minutos de comenzar. Casi al fondo de una recula con unos árboles hundidos en superficie clavamos el mejor pez de la jornada. Seguimos realizando power fishing con buzzer, spinner, paseante, crank… y logramos introducir otro buen pez con una spinner en el vivero. Eran las 10 de la mañana con el agua como un plato, con una nula actividad paramos almorzar y nos replanteamos las siguientes horas.

Esta vez buscamos unas playas con grandes piedras sumergidas que yo aún recordaba por ser allí donde unos años atrás conseguí clavar dos buenos basses cercanos a los 2kg en unas vacaciones familiares. En esta zona la sonda marcaba aparte de estas estructuras algunas bolas de alburnos y la pescamos con técnicas de vinilo como drop-shot y wacky. Pero sólo nos producía algún bass pequeño y percas fluviatis.

Después de unas horas intentándolo sin mayor resultado, arrancamos y nos fuimos a unas puntas de piedra donde con un montaje a texas fallamos un par de muy buenas picadas. Las horas pasaban y no conseguíamos ninguna captura válida para el open, pero sí percas y luciopercas sin llegar de lejos al número del año anterior.

Al ver el día muy parado comenzamos a navegar y donde observábamos algo interesante en la orografía del terreno parábamos e ibamos a poca velocidad para intentar localizar zonas querenciosas de caza. Así marcamos lo que pensábamos que podían ser 3-4 hot spots que por la tarde los haríamos a power. Paramos a comer y a soltar chorradas para desconectar un poco.

Eran las 15h de la tarde y comenzamos a darle a la manivela con alegría en estos puntos y los que ya teníamos, repitiendo alguna de ellas hasta varias veces pescándolas muy rápidas. Íbamos combinando paseantes, jerks, cranks y spinners, principalmente jugando con los colores según la claridad del agua y la profundidad. La última hora nos deparó un par de capturas con spinner y paseante, además de algún bass de talla que perdíamos al poco de clavar. Eran casi las 17h y nos dirigimos a Mas de la Punta.

IMG-20151105-WA0058.640x480

Al llegar comprobamos que con estos 4 peces podíamos estar entre los 5 primeros.

IMG-20151105-WA0039.640x480

IMG-20151105-WA0044.640x480

La sorpresa fue en el pesaje cuando nos comentan desde organización que por 60 gramos no habíamos ganado la manga. Nos fuimos al camping para ducharnos, cenar y disfrutar del resultado con nuestros compañeros. Intercambiamos las experiencias del día y a dormir a la tienda de campaña.

3ª Manga

Nos levantamos bastante motivados al saber que estábamos a menos de 2 kg de los 2º clasificados y gracias a esto José y yo teníamos claro que pescaríamos toda la manga. Nuestros compañeros no se jugaban nada y como es lógico, pescarían solo unas 4-5 horas para salir antes y recoger tiendas, trastos, etc. Además del largo viaje con escala en Cofrentes y después Minglanilla que les esperaba.

Bocinazo de salida y esta vez salíamos en la segunda tanda hacia nuestros 3 hot spot más cercanos. Comenzamos la manga en la mitad de las reculas hacia el fondo con spinner, buzzer y crank tipo square bill pero sin resultado alguno en las 2 primeras horas.

Despues paró el poco viento que hacía y nos centramos más en la pesca en las partes exteriores de las reculas en superficie con paseantes y jerks. Además lo combinamos con la pesca a finesse, drop-shot y wacky, principalmente.

IMG-20151105-WA0033.640x480

Así llegaron las 12:30 de la mañana con un parón total de la actividad, pero ya llevábamos 3 peces en el vivero que nos hacían respirar e ilusionarnos con poder estar al final de la manga entre los 10 primeros (que es siempre el objetivo en un open de estas características). Entonces páramos para realizar un largo almuerzo-comida que nos serviría para descansar física y mentalmente.

Nos quedaban 3-4 horas y necesitábamos peces grandes para soñar con algo bonito. Entonces optamos por cranks de medias aguas y profundidades, jugando con colores, movimientos y sonidos de los mismos (en este tema mi compañero José tiene muchas horas a sus espaldas). Además de spinners y paseantes conforme avanzaba el día, repitiendo las zonas que ya conocíamos aún a pesar de los 15 minutos que tardábamos la mayoría de veces en los desplazamientos entre puntos.

La suerte nos sonrió y los cranks daban peces muy buenos y rematamos la manga en superficie cambiando varios peces. Estábamos reventados físicamente, pero muy optimistas de cara al pesaje. Sabíamos que en el vivero transportábamos un cupo de más de 6kg y teníamos opciones de repetir estar entre los primeros puestos en la última manga.

IMG-20151105-WA0054.480x320

De la general evitábamos hablar ya que al ser a peso total era complicado hacer ningún pronóstico fiable teniendo gente con tanto nivel en los primeros puestos.

IMG-20151105-WA0050.640x480

Pesamos y a falta de las tres primeras barcas en la general por pasar por la báscula, éramos campeones de la manga. El pesaje se hizo eterno. José fuera haciendo cola para meter el remolque…

IMG-20151105-WA0026.640x480

… y yo desde la Z6 en el agua escuchando y calculando ahora sí, mentalmente, el peso que nos hacía falta para incluso, ¿por qué no?, ganar este XXIII Internacional.

A los hermanos Longas no les sonrió la fortuna en este último día perdiendo varios peces de muy buen porte y no subían ningún kilo a su cuenta particular.

Pesaron Eloy y Massimo, grandes pescadores con un año impresionante a sus espaldas, y mi cabeza me decía que estábamos muy igualados. Pero faltaban Adrián y Fernando, una de las mejores parejas de este país, ellos pesaban menos que nosotros y eran segundos de la manga. Sin embargo, en el computo general nos sacaban más de un kilo de diferencia y se llevaban merecidamente este Internacional.

Hacían publica la clasificación y por escasos gramos de diferencia con Eloy y Massimo eramos subcampeones del Internacional. ¡Jose y yo nos dimos un fuerte abrazo para celebrarlo!

IMG-20151025-WA0011.640x480

Después del picoteo, la entrevista por ganar la última manga y la entrega de trofeos…

IMG-20151105-WA0062.640x480

IMG-20151025-WA0013.640x480

…nos dirigimos al camping para recoger las tiendas de campaña y salir hacia nuestras casas. Era muy tarde, estábamos muy cansados y al día siguiente teníamos que trabajar.

Desde aquí mi compañero y yo queremos felicitar a la organización por su buen hacer…

IMG-20151105-WA0056.640x480

…al podium…

IMG-20151105-WA0059.640x480

IMG-20151105-WA0060.480x320

….y muy especialmente a nuestros amigos, Miguel Muñoz y JR Tórtola, porque aún a sabiendas de que iban a un escenario difícil como es mequinfierno, se apuntaron con mucha ilusión.

IMG-20151105-WA0027.640x480

Sin ellos no hubiera sido lo mismo, ¡seguro que repetiremos! Porque al Caspe Bass, y volverás.

La celebración del subcampeonato del Internacional Caspe en la sede del club fue por todo lo alto.

IMG-20151105-WA0064.480x320

IMG-20151105-WA0065.640x480

IMG-20151105-WA0067.480x320

Por último, os dejamos el vídeo completo del Internacional Caspe Bass.

Jig Fishing with Álex Fabra

Álex Fabra nos brinda la oportunidad de retomar la sección de Formación de nuestra web con un vídeo sobre la pesca con jig.

Álex filmado por la Xiaomi Yi a bordo de su Mascarela imparte una Master Class en Cortés de Pallás. En dicha jornada del 28 de noviembre suben al barco 5 peces configurando un cupo total de más de 10 kilos. Todos ellos capturados con jig. Sin más preámbulos os dejo con Álex.

Fuente: Álex Fabra YouTube Channel